°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se eleva a 10 el número de muertos por protestas en Colombia

Imagen
Las protestas en Colombia iniciaron por la muerte de un hombre de 43 años, Javier Ordóñez, a manos de elementos policiales. Foto Afp
Foto autor
Afp
10 de septiembre de 2020 19:16

Bogotá. Al menos 10 personas han muerto, la mayoría por herida de bala, tras las protestas contra la violencia policial que estallaron en Bogotá y alrededores entre el miércoles y la madrugada del jueves, según autoridades.

Un balance previo daba cuenta de siete fallecidos, pero la alcaldía de la capital y la del vecino municipio de Soacha elevaron la cifra de víctimas.

Siete personas, "en su inmensa mayoría jóvenes", fallecieron en Bogotá con heridas de arma de fuego, dijo en rueda de prensa la alcaldesa Claudia López, tras visitar un hospital.

Además, la mandataria y opositora del gobierno indicó que hay de momento 175 personas heridas, 66 de ellas por bala.

"Eso ni en un combate (...) en las peores épocas del conflicto armado en Colombia", se quejó López.

Por su parte, un responsable de prensa de la alcaldía de Soacha informó a la AFP sobre tres muertes adicionales.

Las manifestaciones y los disturbios estallaron tras una agresión policial a Javier Ordóñez, un hombre de 43 años que falleció luego de recibir en el suelo repetidas descargas con un arma eléctrica, en circunstancias que las autoridades están investigando.

"Ya, por favor, no más", se le escucha suplicar en un video subido a redes sociales, que evoca el caso del afroestadunidense George Floyd, asfixiado en mayo en Minneapolis (noreste) por un policía blanco que desoyó sus suplicas mientras lo inmovilizaba en una detención.

Tras el fallecimiento de Ordóñez, cientos de personas se lanzaron contra el puesto de policía al que fue llevado antes de morir, y fueron dispersadas por la fuerza pública.

Pero las protestas contra la violencia policial se propagaron luego a otros puntos de Bogotá y se extendieron a otras ciudades como Medellín (noroeste), Cali (suroeste) o Barranquilla (norte).

La alcaldesa López denunció que en la capital la policía empleó indiscriminadamente la fuerza y las armas de fuego a "quemarropa" contra los manifestantes.

Por su parte el presidente conservador Iván Duque prometió una investigación "con total rigor para tener absoluta certeza sobre los hechos" y aumentó el pie de fuerza en la capital.

Sin embargo, rechazó que se "estigmatice" a los uniformados por "responsabilidades" puntuales de algunos de ellos.

EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Se trata de seis personas y siete entidades, quienes pertenecen a una red de lavado de dinero. Autoridades estadunidenses calificaron al Cártel de Sinaloa de los más violentos del mundo.

EU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos"

El secretario de Estado, Marco Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa", ya que los expulsados son señalados de pertenecer a las pandillas Tren de Aragua y MS-13.

Suman más de 2 mil muertos por sismo en Myanmar; decretan semana de duelo

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen tres días después del sismo.
Anuncio