°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento presupuestal a universidades sólo cubrirá índice inflacionario

Para la UNAM, se tiene previsto un monto de 42 mil 737.5 millones, cifra que representa un aumento del 3.4 por ciento respecto al aprobado para el año en curso, que fue de 41 mil 317.7 millones de pesos. Foto La Jornada / Archivo
Para la UNAM, se tiene previsto un monto de 42 mil 737.5 millones, cifra que representa un aumento del 3.4 por ciento respecto al aprobado para el año en curso, que fue de 41 mil 317.7 millones de pesos. Foto La Jornada / Archivo
09 de septiembre de 2020 15:58

El aumento de 3.4 por ciento del presupuesto para 2021 que propone el gobierno federal a las principales universidades e instituciones públicas de educación superior, sólo servirá para cubrir el índice inflacionario previsto para el presente año, por lo que no significa un incremento en términos reales de sus recursos. 

De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2021, entregado ayer a la Cámara de Diputados, este porcentaje es el propuesto para el subsidio federal que recibe la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras. 

Así, para la máxima casa de estudios, se tiene previsto un monto de 42 mil 737.5 millones, cifra que representa un aumento del 3.4 por ciento respecto al aprobado para el año en curso, que fue de 41 mil 317.7 millones de pesos. 

Para el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se prevé un subsidio de 18 mil 241.9 millones de pesos, cifra que también representa 3.4 por ciento de aumento respecto a 2020. Actualmente, esta casa de estudio ejerce un presupuesto de 17 mil 635 millones de pesos. 

Respecto a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se propone un subsidio de 7 mil 830.3 millones de pesos, que también representa un aumento de 3.4 por ciento. En 2020 a esta casa de estudio se le asignó 7 mil 571 millones de pesos. 

Imagen ampliada

Colectivos piden a Sheinbaum nombrar titular de la CNB por consulta pública

“No aceptaremos otra simulación", señalaron más de 100 organizaciones. La renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún se hará efectiva hasta el 31 de agosto.

Extraditan a EU a Brian Parra, 'El Pedrito', acusado por tráfico de heroína

Entre 2018 y 2020 formó parte de una red de narcotráfico y lavado de dinero. Fue detenido en 2024 en Culiacán.

Urgen a enfrentar al crimen organizado que lucra con la trata de personas

Amplían su capacidad de explotación, usan mayores niveles de violencia y prolongan los periodos de abuso con el objetivo de maximizar sus ganancias. A la par, han perfeccionado el uso de tecnologías para captar, controlar y explotar a víctimas.
Anuncio