°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registró Conapred 426 quejas relacionadas con Covid-19

Imagen
En poco más de cinco meses, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación registró 426 quejas relacionadas con Covid-19. Imagen tomada del Twitter de @CONAPRED
08 de septiembre de 2020 10:26

Ciudad de México. En poco más de cinco meses, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) registró 426 quejas relacionadas con Covid-19. En su mayoría los reportes fueron presentados por trabajadores, clientes de prestadores de servicios privados, personal administrativo, apoyo técnico y mantenimiento de unidades médicas y ciudadanos generales. El 53 por ciento de las denuncias fueron interpuestas por mujeres.

De acuerdo con el informe, entre los principales hechos denunciados se mantiene la obligación de trabajar estando en situación personal de riesgo, es decir, que forman parte de la población mayor de 60 años, que padece alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión arterial u obesidad, entre otros; la negación u obstaculización de un servicio privado, la obligación de laborar de forma presencial, y por desempleo, negación de contratación, disminución o suspensión de salarios.

También por insultos, burlas, amenazas o maltratos; hostigamiento vecinal, condominal, en convivencia y laboral, así como por inobservancia de medidas de confinamiento, sanitarias o sana distancia y desacuerdo con las políticas de sanidad.

Entre las últimas quejas reportadas ante el Conapred, al 4 de septiembre pasado, está la de una enfermera de Baja California Sur, quien denunció que en un hospital privado la obligaron a descansar por tres meses ya que en otra de las unidades donde también labora se atienden a pacientes con Covid-19. Indicó que durante ese tiempo no recibió sueldo y después fue despedida.

Otro de los casos ocurrió en la Ciudad de México, donde una mujer denunció que a su abuela de 65 años de edad, trabajadora del hogar, sus empleadores le pidieron que se quedara en casa para evitar contagios y le han incrementado la jornada de trabajo al pedirle laborar sábados y domingos.

Según el reporte del Consejo, los principales responsables señalados por los actos de discriminación por Covid-19 fueron empresas o fábricas, centros comerciales, supermercados, tianguis o tiendas, arrendadores, administración de condominios y compañeros de vivienda, así como consultorios médicos y hospitales.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio