°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salida de gobernadores de Conago no es un fracaso: mandatario de SLP

Imagen
Juan Manuel Carreras López, mandatario de SLP y presidente de la Conago, negó que la salida de 10 ejecutivos estatales de esa agrupación sea un fracaso político. Foto tomada del Twitter de @JMCarrerasGob
08 de septiembre de 2020 14:01

San Luis Potosí, SLP. Juan Manuel Carreras López, mandatario de este estado y presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), negó que la salida de 10 ejecutivos estatales de esa agrupación sea un fracaso político —dado que él la lidera desde hace dos meses—, y señaló que la participación de los miembros “no es un tema obligatorio, sino de voluntades, de estar aportando y de decisiones libres".

Así lo declaró tras consumarse la salida de sus homólogos de la Conago y reiteró que esa decisión "forma parte de los procesos en un país democrático".

El Ejecutivo estatal agregó que los ejecutivos estatales salientes manifestaron no estar de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador en algunos temas; sin embargo, "los que nos quedamos traemos una agenda y vamos a seguir trabajando con el gobierno de la Republica", y adelantó que "este jueves tenemos una nueva reunión y bueno, en el tema de la Conago debemos respetar a nuestros iguales y dejar las puertas abiertas".

Carreras López opinó que lo mejor sería que en un solo organismo participaran todos los gobernadores a fin de enriquecer el debate, el intercambio de ideas y planes, "pero, de cualquier forma, la agenda de cada uno de los estados con el gobierno federal se mantendrá y deberá ser atendida".

Asimismo, dijo que con López Obrador "hay temas trascendentes por desahogar como el tema fiscal, a partir de la entrega este martes del paquete económico 2021, así como la atención a la pandemia viral y a la crisis económica derivada de ella".

Ratificó que la salida de quienes ahora han conformado la denominada Alianza Federalista, lejos de ser una derrota política pues si se revisa la historia de este organismo "así ha sido siempre. Ha habido acuerdos y desacuerdos; nunca ha sido fácil construir consensos, pero ante todo siempre ha prevalecido el respeto democrático a las decisiones de cada uno de los gobernadores.

"Por otra parte, no sabemos si luego de que haya cambios en los gobiernos de los estados, los nuevos mandatarios quieran volver a la Conferencia. Por ello es que dejamos las puertas abiertas".

Por ultimo, el presidente de Conago aseveró que "se mantendrá siempre el diálogo" con los titulares del poder Ejecutivo de esas entidades, "tratando de llegar a acuerdos frente a problemas comunes, que nos aquejan" a todos.

El lunes 7 de septiembre de 2020, a dos meses de que Juan Manuel Carreras López asumiera la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), una decena de gobernadores anunciaron en Chihuahua su decisión desincorporarse.

El argumento principal fue que la Conago perdió su calidad de espacio de diálogo y de coordinación con el gobierno federal.

Los mandatarios que rompieron con ese grupo fueron Javier Corral, de Chihuahua; José Rosas Aispuro, de Durango; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Javier García, de Tamaulipas; José Ignacio Peralta, de Colima; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; Jaime Rodríguez, de Nuevo León, Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato y el de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, que no asistió.

Casi 2 mil detenidos y 129 kg de fentanilo asegurados la víspera a aranceles de Trump

La Operación Frontera Norte fue implementada el 5 de febrero por el gobierno de México para erradicar, principalmente, el tráfico de droga y el cruce de migrantes hacia EU tras el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos.

Pide Taddei esperar fallo del TEPJF sobre prohibiciones a difusión de elección judicial

No prejuzgar ni calificar las medidas vigentes, solicita la consejera presidenta del INE.

Ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE sobre difusión de elección judicial

"Es ridículo; al ser un proceso histórico se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”, expuso la ministra y candidata a repetir el cargo en la SCJN. Presentó el recurso ante el TEPJF.
Anuncio