°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento de 4.6% del PIB en 2021 dependerá de vacuna del Covid-19

Imagen
Gente caminando por las calles de la CDMX. Foto María Luisa Severiano/ Archivo
08 de septiembre de 2020 21:26

Ciudad de México. La economía mexicana crecerá 4.6 por ciento el próximo año. Cualquier revisión a este pronóstico, que plasma la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como médula del Paquete Económico 2021, estará en función de que una vacuna contra la Covid-19 esté disponible y permita una “reapertura amplia” de la actividad económica en los primeros meses.

No hay escenario más adverso a este, luego de la contracción de 8 por ciento que espera la misma dependencia para 2020. En los Criterios Generales de Política Económica se advierte que la pandemia de Covid-19 “está representando costos significativos para la economía mexicana, la cual enfrenta actualmente el reto más complejo desde la Gran Depresión en materia de protección del bienestar social e impulso a la actividad económica agregada”.

En el documento presentado la víspera a la Cámara de Diputados, Hacienda asegura que la crisis que evolucionó con el brote de Covid-19 “ocurrió en un entorno externo de por sí complejo, con una desaceleración sincronizada de las principales economías del mundo” desde 2019. A este panorama sólo siguió el Gran Confinamiento, la primera contracción económica global por diseño de la historia y la más severa en 100 años.

“La información disponible reciente apunta que la economía tocó piso entre finales de mayo y principios de junio y que la reactivación está en marcha”, confía Hacienda.

Así, prevé que en 2021 “continuará la reactivación iniciada en la segunda parte de 2020”, siempre y cuando empresas y negocios “se adapten al nuevo entorno y que la contención de la enfermedad en México y en el exterior permita la remoción paulatina de las medidas de confinamiento” y se pueda aumentar el uso de la capacidad instalada.

También parte de que el T-MEC impulse los sectores que dependen de la economía global y “la inversión estratégica en nuestro país”; que la entrada de la iniciativa privada con recursos a infraestructura abone a la generación de empleos; y que el sector financiero apoye el flujo de recursos hacia hogares, empresas y proyectos productivos.

Además contempla que en 2020, se logre un superávit primario de 0.2 por ciento y en 2021 el décifit también primario alcance a 2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

El diseño del Paquete Económico 2021 parte de que la mezcla mexicana se venderá en promedio a 42.1 dólares por barril, arriba de los 34.6 estimados en 2020. La proyección es “consistente con su evolución reciente y con los futuros y estimaciones de analistas para los crudos WTI y Brent”, asegura Hacienda.

También se apunta un aumento en la plataforma de producción de petróleo. De mil 744 miles de barriles diarios (mdb) en 2020 a mil 857 el próximo año. Ello al considerar “el nuevo entorno de demanda y precios, el renovado énfasis en la eficiencia en la producción de petróleo y en el abastecimiento interno de combustibles por parte de Petróleos Mexicanos y las contribuciones de los productores privados”.

Para la inflación, estima que luego de cerrar en 3.5 por ciento el 2020, pasará a 3.0 por ciento al término de 2021, en línea con el objetivo del Banco de México. Ajustado a este pronóstico se espera que ambos años la tasa de interés sea de 4 por ciento. Mientras que el tipo de cambio cierre en 22.1 pesos por dólar, respectivamente, frente a los 22 que se pronostican en 2020.

 

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio