°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Ya tocó fondo” pérdida de empleo ante pandemia: Manpower

Imagen
Familiares esperan información de su paciente, afuera del hospital general de Zona 1A del IMSS, en la Ciudad de México. Foto: Cristina Rodríguez
08 de septiembre de 2020 14:37

Ciudad de México. La pérdida de empleos en el país ante la pandemia de Covid-19 “ya tocó fondo” en los meses con las medidas de confinamiento más fuertes. Es de esperar que a finales de año comience a notarse una recuperación en la cantidad de plazas creadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró Mónica Flores, presidenta de Manpower Latinoamérica.

En videoconferencia la directiva comentó que para el cierre de año la expectativa es que se hayan perdido un total de 800 mil empleos, siempre y cuando no haya un rebrote del virus en el país y por ende, se tengan que tomar nuevas medidas de aislamiento.

“Ya se tocó fondo en la pérdida de empleos en esta situación... Ya se ve una recuperación (en el empleo) en el último mes y esperamos que siga esa tendencia, si no hay un pico hacia arriba, mínimo una estabilización”, expuso.

Flores comentó que recuperar los niveles de empleo que se tuvieron previo a la pandemia de Covid-19 tomará al menos todo el año siguiente.

Expresó que aunque históricamente en los meses de noviembre y diciembre suele haber una mayor cantidad de contrataciones por las fiestas de fin de año, este 2020 no será así, pues la mayoría de los empleadores no prevén cambios o incrementos dentro de su plantilla laboral.

Reiteró que algunas medidas que puede todavía aplicar la administración para contener los empleos, son apoyar los pagos de nómina de algunas empresas o aplazar el pago de impuestos a los corporativos. “En la medida que se tomen medidas macroeconómicas para evitar el cierre de negocios y los empleadores puedan mantener sus plantillas sería lo ideal”.

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Group México para el cuarto trimestre del año, realizada a 3 mil empresas, 77 por ciento de ellas planean mantener sin cambio su plantilla laboral entre octubre y diciembre; 10 por ciento planean un incremento y 10 por ciento una disminución; solamente 3 por ciento no sabe qué hará.

A su vez, detalló Flores, 42 por ciento de los empresarios planean regresar a los niveles de contratación que se tenían previo a la pandemia dentro de los siguientes tres a nueve meses; dentro de los 10 a 12 meses solamente la proporción es de 16 por ciento; más de un año 15 por ciento; 3 por ciento no considera poder hacerlo y 24 por ciento desconoce cuándo se regulará.

Por sector laboral, precisó, los empleadores de agricultura y pesca son aquellos que harían el mayor número de contrataciones, seguido de los del rubro de la construcción; en tercer lugar los de comunicaciones y transportes y por último los de minería y extracción.

En el segmento de manufactura se prevé que no haya cambios, mientras que los sectores de comercio y servicios serían los que podrían tener afectaciones.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio