°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sanciones a Huawei destruirían industria de chips estadounidense

Imagen
Huawei podría producir ooara finales de 2021 chips de última tecnología de su línea Kirin dentro de China, sin ningún componente de EU.
05 de septiembre de 2020 16:49

Ciudad de México. Hay probabilidades de que Huawei sea capaz de producir un conjunto de chips de última tecnología de su línea Kirin dentro de China, sin ningún tipo de equipo estadounidense, para finales de 2021, afirmó David P. Goldman, economista y analista especializado en temas de Asia.

En un reporte publicado recientemente en Asia Times, Goldman mencionó que de acuerdo con algunas versiones Huawei planea construir sus propias fábricas de manufactura para enfrentar las restricciones de Estados Unidos con líneas de producción con cero componentes estadounidenses.

“La nueva capacidad de China de diseñar chips de alto nivel, incluyendo los conjuntos Kirin y Ascend para servidores de Inteligencia Artificial, tomó a Washington por sorpresa”, escribió Goldman, quien agregó que ante esto, los fabricantes de semiconductores estadounidenses, con el apoyo del Departamento de Defensa, indicaron a la administración Trump que un bloqueo a las compras de China de chips de Estados Unidos dañaría a la industria estadounidense, más que a China.

“Con un presupuesto virtualmente ilimitado para la fabricación de chips y el acceso al mejor talento de Taiwán, China se moverá arriba de la curva de aprendizaje mucho más rápido de lo que anticipa Washington, predicen fuentes de la industria de semiconductores”, indicó el analista.

China importa alrededor de 300 mil millones de dólares en chips computacionales al año, dado que su propia industria de semiconductores no ha dado resultados óptimos. Sin embargo, con el reclutamiento de ingenieros de Taiwán, esto podría cambiar.

Huawei está expandiendo sus operaciones de Investigación y Desarrollo, uno de sus grandes pilares, a otras regiones además de China, entre ellas Rusia. Sus sistemas de continuidad de negocio han permitido que cuente con inventario de chips por lo menos de un año para sus smartphones de alto nivel, entre ellos el Mate 40.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio