°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras fuerte debate, INE da registro a Encuentro Solidario

Imagen
Sesión virtual del Consejero General del INE este 04 de septiembre de 2020. Fotograma tomado de la transmisión en vivo por el INE
04 de septiembre de 2020 21:53

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó esta noche dar registro como partido político a la organización Encuentro Solidario, en concordancia con el proyecto de dictamen de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos que venía en el sentido de otorgarle la inscripción.

La decisión se tomó por una votación de 6 votos a favor y 5 en contra, y tras un fuerte debate sobre el principio de laicidad.

Desde el inicio de la sesión del órgano colegiado, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, señaló que 15 ministros de culto participaron en las asambleas de la agrupación.

Agregó que esa participación prohibida por la ley, pudiera parecer poco, pero bastaría la intervención de un solo ministro para no conceder el registro, a una organización que de entrada, antes de convertirse en partido, puso en cuestionamiento el principio de laicidad, el cual llevo más de un siglo llevar a la Constitución.

Córdova resaltó que ese principio se encuentra bajo asedió y desde múltiples espacios se le pone en entredicho. No se puede aspirar a ingresar al sistema de partidos violando las reglas, enfatizó.

Entre quienes defendieron el proyecto estuvieron los consejeros Adriana Favela y Carla Humphrey, quienes señalaron que fueron canceladas las asambleas donde se observó la participación de ministros de culto y que la asociación ya había sido multada por recursos provenientes de personas no identificadas.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio