°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SMN prevé que ‘Nana’ se debilite en los límites de Chiapas y Guatemala

03 de septiembre de 2020 11:44

Ciudad de México. A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Nana se localizó en tierra, aproximadamente a 200 kilómetros (km) de la ciudad de Guatemala, República de Guatemala, y a 305 km al este de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y se mueve hacia el oeste a 24 km/h, siguiendo una trayectoria hacia Chiapas, informó en su más reciente informe el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, se espera que Nana se debilite rápidamente en los límites de Chiapas y Guatemala, y que sus remanentes ingresen al Océano Pacífico, donde podría intensificarse nuevamente.

Las bandas nubosas de la tormenta tropical Nana ocasionarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en zonas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; fuertes en zonas de Quintana Roo y Yucatán; rachas de viento de 70 a 80 km/h en Chiapas; de 50 a 60 km/h en Campeche, Oaxaca y Yucatán, así como oleaje de 1 a 3 metros en las costas de Chiapas y Oaxaca.

Se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y las indicaciones de Protección Civil, e informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima.

En tanto, se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Coahuila, Durango, Quintana Roo y Yucatán; puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Nuevo León, Puebla y Sinaloa; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5.0 mm) en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.

Durante las tormentas se podrían presentar descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo.

También, se estiman vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Primer Frente Frío de la temporada, en etapa de disipación

La oficina de meteorología resaltó que las lluvias y los vientos serán generados por el Frente Frío Número 1, que se encuentra en etapa de disipación, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste de México, y por otro canal de baja presión, asociado con inestabilidad en la atmósfera superior, que se extenderá sobre la Sierra Madre Occidental.

Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, el noreste de Durango, Oaxaca, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En contraste, durante la mañana se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

Empleados de Pemex bloquean acceso terminal de Pachuca

Señalan que su protesta es porque hace más de 15 no tienen servicio medico, ni suministro de medicamento.

Pide Toluca mayor equidad en distribución de agua

El ayuntamiento solicitó a la Conagua realizar nuevos estudios que permitan aumentar la cantidad de líquido que reciben.

Querétaro: falla regresa de emergencia avión de Volaris con 240 pasajeros

Algunos pasajeros relataron que la tensión duró unos 40 minutos donde turbulencias deformaron las alas y ellos tuvieron
Anuncio