°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciencia “no está lista” para modificación de embriones humanos: expertos

Imagen
He Jiankui durante una plática en un encuentro sobre edición genética en Hong Kong. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
03 de septiembre de 2020 12:28

París. La modificación genética de embriones humanos no debe emplearse hasta que la ciencia no determine que esta técnica no genera mutaciones inesperadas, indicó este jueves una comisión internacional creada tras el nacimiento en 2018 de los primeros "bebés OGM" en China.

Esta comisión, establecida por las Academias de Medicina y de Ciencia de Estados Unidos y la Royal Society de Gran Bretaña, estimó que el procedimiento "todavía no está listo" para ser "probado de forma segura y efectiva en embriones humanos", según un comunicado.

Para estos expertos, toda autorización debe hacerse de forma "progresiva y prudente", en palabras de Richard Lifton, presidente de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) y copresidente de esta comisión.

Esta última fue constituida después de que un investigador chino, He Jiankui, provocara un escándalo planetario en noviembre de 2018 al anunciar el nacimiento de los dos primeros bebés genéticamente modificados, dos gemelas de las que dijo haber modificado el ADN para volverlas resistentes al virus del sida, con el que su padre estaba infectado.

Según la agencia de prensa oficial Xinhua, después nació un tercer bebé con el ADN modificado.

He, que dirigía un laboratorio en Shenzhen, en el sur de China, fue destituido y condenado a tres años de cárcel por "haber procedido ilegalmente a la manipulación genética de embriones con fines de reproducción".

Este investigador dijo haber utilizado la técnica CRISPR-Cas9, que revolucionó la medicina genómica en los últimos años. Estas "tijeras genéticas" permiten reemplazar partes del genoma, de la misma manera que se corrige un error tipográfico en un ordenador.

Menos onerosa y más simple que las técnicas empleadas hasta la fecha, esta técnica es objeto de un encendido debate.

Si bien hubo unanimidad contra la experiencia de He Jiankui, sobre todo por el riesgo de provocar efectos indeseables, solo el principio de modificar el genoma humano por motivos médicos ya divide a científicos y médicos.

En marzo de 2019 un grupo de eminentes investigadores abogó por una moratoria sobre estas técnicas, pero su propuesta chocó con el rechazo de otros científicos por el temor de poner freno a un campo de investigación que suscita grandes esperanzas para tratar enfermedades genéticas.

Las recomendaciones de la comisión internacional versan sobre modificaciones del ADN de gametos (óvulos y espermatozoides), zigotos y embriones humanos destinadas a garantizar el buen desarrollo de un embarazo y por tanto especialmente sensibles porque pueden ser transmitidas a las generaciones siguientes.

Sus conclusiones servirán para alimentar el trabajo de un comité de la OMS sobre la materia, que publicará sus propias recomendaciones antes de fin de año.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio