°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca el juicio por los atentados contra ‘Charlie Hebdo’ en 2015

02 de septiembre de 2020 09:59

París. El juicio por los atentados de enero de 2015 contra el semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado de productos kósher, que marcaron el inicio de una serie de sangrientos ataques islamitas en Francia, comenzó este miércoles en París en una atmósfera pesada y bajo una vigilancia policial estrecha.

Un total de catorce personas están acusadas por haber brindado presuntamente apoyo logístico a los tres autores materiales de los ataques, quienes murieron tras cometer sus crímenes. Los atentados dejaron 17 fallecidos entre el 7 y el 9 de enero de 2015 y consternaron a Francia y al mundo.

Con sus rostros parcialmente cubiertos con mascarillas debido a la crisis del Covid-19, los sobrevivientes y los familiares de las víctimas se sentaron en la sala principal del tribunal, frente a los 11 acusados presentes. Los otros tres serán juzgados en ausencia.

Entre ellos se encontraban Lassana Bathily, uno de los rehenes del supermercado Hyper Cacher; y el director de Charlie Hebdo, Riss. Todos tuvieron que hacer frente a una multitud de cámaras de periodistas de todo el mundo y a un colosal aparato de seguridad.

Cientos de policías fueron desplegados fuera y dentro de la corte, que estaba totalmente acordonada.

Al inicio de la audiencia, Isabelle Coutant-Peyre, la abogada de uno de los principales acusados, criticó la celebración del juicio y denunció el trato "injusto" que según ella recibía su cliente, acusado de "complicidad" en los ataques.

"Simpatizo con el sufrimiento de todas las víctimas, irreparable y definitivo", pero "podría haberse evitado si los servicios de inteligencia y vigilancia hubieran hecho su trabajo seriamente", dijo la letrada.

Sus declaraciones fueron inmediatamente consideradas "indecentes" y "odiosas" por los abogados de las partes civiles.

Gustavo Petro cree que EU le retiró su visa

El Departamento de Estado ratificó en febrero pasado que el gobierno del presidente, Donald Trump, mantenía una serie de sanciones se impusieron a Colombia

Seguirán anuncios antiinmigrantes en otros países: Seguridad Nacional de EU

“Pederastas. Violadores. Asesinos. Estos son sólo algunos de los ilegales que han sido multados, encarcelados y deportados gracias al presidente (Donald) Trump”, señaló Noem.

Miles rinden homenaje en Argentina al papa Francisco

Se reunieron la Catedral metropolitana y en la parroquia de San José, donde comenzó su vida religiosa.
Anuncio