°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Luego de 15 años, desplazados por "Stan" siguen en la incertidumbre

Imagen
Tres mujeres que habitan en el fraccionamiento San Jorge, ubicado en la ciudad de Tapachula, se manifestaron en el Zócalo capitalino. Foto Fernando Camacho
01 de septiembre de 2020 20:31

A 15 años del paso del huracán Stan por Chiapas, la situación legal de diversos fraccionamientos en donde fueron reubicados los pobladores de colonias destruidas por la crecida de los ríos sigue estando en la incertidumbre, pues los cuatro gobernadores que ha habido desde entonces en dicha entidad no han terminado de pagar el costo de las nuevas casas. 

Este martes, en el contexto del segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres mujeres que habitan en el fraccionamiento San Jorge, ubicado en la ciudad de Tapachula, se manifestaron en el Zócalo capitalino para pedir la intervención del mandatario federal en la resolución de este conflicto. 

Evodia Vázquez Antonio, presidente de la Asociación Civil Fraccionamiento San Jorge, explicó que luego de la devastación generada por el huracán Stan en varias unidades habitacionales de Tapachula en 2005, el entonces gobernador Pablo Salazar Mendiguchía compró cerca de 90 casas para reubicar a unas 450 familias damnificadas. 

Sin embargo, el mandatario estatal no terminó de cubrir el pago por las viviendas –que oscila entre los 40 y los 70 millones de pesos--, lo cual le impide a los habitantes de las casas el poder escriturarlas a su nombre y eventualmente heredarlas. 

María del Rosario Vilches Villaluz, una de las afectadas por esta situación, recordó que las viviendas que se perdieron por el huracán –algunas de ellas vendidas por organismos estatales como el Fovissste—estaban construidas sobre zonas de riesgo, como márgenes de ríos, sin que las autoridades impidieran esta irregularidad. 

La mujer lamentó que cientos de familias –muchas de ellas integradas por personas de la tercera edad—aún no tienen certeza jurídica sobre el inmueble en donde habitan, y aunque se han movilizado durante 15 años para pedir que el gobierno estatal termine de pagar el costo de las nuevas viviendas, ello no ha ocurrido. 

Por su parte, Irma Vázquez de León, también integrante de la Asociación Civil Fraccionamiento San Jorge, subrayó que este conflicto no ha podido solucionarse no sólo porque la administración de Salazar Mediguchía dejó inconcluso el pago total de las casas, sino también porque han sido omisos al respecto los tres mandatarios que lo sucedieron: Juan Sabines, Manuel Velasco y Rutilio Escandón. 

Sólo queremos que el Presidente nos dé cinco minutos para explicarle lo que está pasando. Sabemos que él tiene muy buen corazón y nos puede ayudar”, señalaron las mujeres, quienes este martes trataron de llamar la atención de diversos invitados al informe presidencial para conseguir atención a su problema.

 

Zacatecas: cuestiona Congreso desempeño del fiscal estatal

Durante su comparecencia ante el pleno legislativo, Cristian Paul Camacho Osnaya aseguró que se ha logrado una reducción de 52 por ciento en homicidios dolosos.

Difunden video de Carlota solicitando desalojo de invasores previo al homicidio

En el video de cinco minutos y 15 segundos de duración se observa como Carlota y su familia no sólo acusan el despojo de la propiedad, sino también el robo de sus muebles y dinero en efectivo.

Eligen a María de Jesús Camarena nueva rectora de la Universidad de Sonora

La rectoran fue nombrada bajo los lineamientos de la nueva ley 169 y será la segunda mujer en dirigir la Universidad.
Anuncio