Ciudad de México. La experiencia histórica constata que cuando termina una epidemia sobreviene una suerte de amnesia colectiva acompañada por la ausencia de una previsión sistemática y tenaz para hacer frente a posteriores situaciones de emergencia sanitaria.
Así lo plantea la historiadora Claudia Agostoni, coordinadora de un ciclo internacional de conferencias a distancia que abordarán esa y otras reflexiones.
Titulado Epidemias, pandemias y Covid-19 desde la historia, el encuentro se inicia este miércoles con la participación de cinco destacados historiadores especialistas en procesos de salud, enfermedad y atención.
Los académicos invitados, entre otras temáticas, abordarán cómo se puede narrar una situación de emergencia sanitaria, así como la incesante búsqueda de certezas numéricas, la atención y los cuidados de pacientes y de sus familias, al igual que las profundas desigualdades en los sistemas nacionales de salud en América Latina.
Las conferencias se transmitirán cada semana a través del canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (https://www.youtube.com/user/ historicasunam) y comienzan con la participación, a las 11 horas, del argentino Diego Armus, catedrático del Swarthmore College de Pensilvania.
El investigador detallará cómo se narra una epidemia en tiempos de Covid, con las siguientes cuestiones como inicio de su charla: ¿se puede hablar de una narración compartida para todo momento?, ¿cada emergencia epidémica es única?, además de abordar la pluralidad de voces en torno al suceso y la incertidumbre que esto genera.
Si bien existe un grupo muy importante de historiadores de América Latina que desde hace muchos años se dedican al estudio histórico de los procesos de salud, enfermedad y atención en la región, ante contextos como el que vivimos quisimos invitar a la reflexión, no para tratar de encontrar respuestas en la historia
, explica Agostoni en entrevista con La Jornada.
Añade que se necesita, más que nada, comprender mirando la historia, para entender qué es lo que estamos haciendo en estos momentos. No se trata de hallar estrategias o salidas, pero sí comparar cómo fueron abordadas y vividas en otros momentos estas situaciones de disrupción social, de incertidumbre y fragilidad
.
La especialista lamenta que en México la investigación en el ámbito de la historia de la salud pública no tiene mucha visibilidad, a pesar de ser un tema que se ha estudiado por décadas. Esto se debe, en parte, a la preminencia que sigue teniendo la historia política más tradicional y a que se trata de temas que ocupan un lugar secundario en las agendas institucionales
.
Por tal motivo, el ciclo Epidemias, pandemias y Covid-19 desde la historia tiene como objetivo, continúa, dar a conocer varias reflexiones históricas en momentos de crisis sanitaria, “porque hay mucho trabajo realizado, es un campo muy rico en países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania y varios de América Latina.
Durante mucho tiempo este ámbito de investigación lo realizaron médicos que sólo hablaron de los grandes logros, personajes e instituciones. Era una historia en la que siempre se narraban los éxitos. Hasta hace unos 30 años, los historiadores comenzaron a ocuparse de otros aspectos.
El cuidador, tema relegado
El 10 de septiembre será el turno de América Molina del Villar, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), cuyo tema es La pandemia de Covid-19 en perspectiva histórica: registros de muertos y estadísticas diversas a lo largo de la historia, en el que abordará la importancia que revisten las cifras y cómo se ha priorizado la cuantificación numérica de los estragos que provoca una enfermedad epidémica.
El 17, Karina Ramacciotti, de la Universidad Nacional de Quilmes, en Buenos Aires, Argentina, hablará del mundo de los cuidados en tiempos de pandemia y de quienes cuidan, un tema central y marginado en los medios, pues el ámbito no sólo es en el hospital. El cuidado tiene que ver con el acompañamiento de la familia e incluso de la comunidad a diferentes niveles, tarea que por lo general recae en las mujeres
.
El 24 de septiembre, Ana María Carrillo, de la Facultad de Medicina de la UNAM, hablará de las causas biológicas, humanas y ambientales de las pandemias. El ciclo cierra el primero de octubre con la conferencia del historiador peruano Marcos Cueto (quien trabaja en la Fundación Oswaldo Cruz de Río de Janeiro, Brasil); hablará de la relación entre la historia y las epidemias en América Latina, región donde son muy recurrentes las enfermedades masivas, ligadas a dos temas fundamentales: la desigualdad y la inequidad en el acceso a los servicios de salud.