°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inminente salida de Toledo; perfilan a Albores para Semarnat

Imagen
Víctor Toledo, en una entrevista con 'La Jornada', en enero pasado. Foto Roberto García Ortiz
31 de agosto de 2020 15:35

Ciudad de México. La salida de Víctor Toledo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es inminente debido a cuestiones estrictamente de salud, confirmaron hoy fuentes gubernamentales. Se prevé la llegada a la dependencia de María Luisa Albores, actual secretaria de Bienestar, y al frente de esta dependencia se espera el nombramiento del subsecretario Javier May, quien coordina el programa Sembrando Vida.

Toledo, doctor en Ecología, estuvo al frente de la Semarnat, durante 15 meses, en los cuales suspendió importaciones del herbicida glifosato, lo cual lo confrontó con los agroindustriales e integrantes del gabinete. Impulsó la agroecología, autorizó los proyectos del Corredor Transístmico y del aeropuerto de Santa Lucía y quedó pendiente el Tren Maya.

Tras la renuncia de Josefa González Blanco a la Secretaría, luego de haber detenido la salida de un vuelo para poder abordarlo, el 27 de mayo llegó Toledo a la dependencia con el precedente de contar con alrededor de 200 trabajos de investigación y 20 libros.

El 5 de agosto se dio a conocer un audio en el que cuestiona a la 4T y refiere que el titular de la Secretaría de Agricultura, Víctor Villalobos, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, estaban a favor de los agronegocios.

México destaca ante EU necesidad de mantener vigente el T-MEC

Sostiene el canciller Juan Ramón de la Fuente llamada telefónica con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

Disidentes del SME acuerdan con Indep continuar trámites de jubilación

Los trámites deben continuar sus procesos tras ser digitalizados por el Indep, señaló Rafael Chávez Moreno, miembro del Frente Amplio de Unidad y del SME

Corte "claudicó" ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña

La ministra presidenta de SCJN dijo que la historia de ese alto tribunal “puede también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos” y confrontación con los mismos.
Anuncio