°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno y rebeldes de Sudán firman un acuerdo de paz

Imagen
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, muestra el documento firmado por el gobierno y grupos rebeldes para poner fin a 17 años de conflicto. Foto Afp
Foto autor
Afp
31 de agosto de 2020 18:41

Juba. Los dirigentes sudaneses en el poder en Jartum desde hace un año y cuatro movimientos rebeldes firmaron este lunes en Juba, en Sudán del Sur, un acuerdo de paz que debería poner fin a 17 años de guerra.

El acuerdo fue rubricado en dos etapas. Primero, por los grupos rebeldes en Darfur (oeste), donde la guerra que comenzó en 2003 ha dejado según la ONU unos 300 mil muertos y 2.5 millones de desplazados. Luego, por el movimiento rebelde de Kordofán del Sur y del Nilo Azul, cuyo conflicto afecta a un millón de personas.

Por parte de las autoridades sudanesas, el acuerdo fue firmado por Mohamed Hamdan Daglo, vicepresidente del Consejo Soberano que dirige el país y acusado de haber cometido "atrocidades" en Darfur durante la guerra civil.

En un momento muy simbólico, Mohamed Hamdan Daglo estrechó la mano de los que fueron sus enemigos, los jefes de los cuatro movimientos rebeldes agrupados en el Frente Revolucionario Sudanés (FRS).

Numerosos dirigentes sudaneses se desplazaron hasta Juba para celebrar este primer éxito desde la caída del autócrata Omar Al Bashir a principios de 2019.

El general Abdel Fattah Al Burhan, que preside el Consejo Soberano, así como el primer ministro Abdallah Hamdok y otros cinco ministros iban a asistir a la ceremonia, presidida por el jefe de Estado de Sudán del Sur, Salva Kiir, y que empezó hacia las 8:30 horas.

"El sueño se ha convertido en realidad tras los considerables esfuerzos que permitieron llegar a un acuerdo de paz entre el gobierno y el Frente Revolucionario Sudanés", dijo el domingo Tutkew Gatluak, el jefe de lo mediadores y consejero del presidente de Sudán del Sur para asuntos de seguridad.

Aventaja extrema derecha en comicios legislativos de Francia: estimaciones

La alianza de Macron lograría entre un 20.5 por ciento y un 21.5 por ciento, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.

Busca ministro húngaro conformar bloque conservador en Europarlemento

Las elecciones al Parlamento Europeo a principios de junio reforzaron a los partidos de derecha dura en general.
Anuncio