°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trazando Ciudades involucrará a la gente en la planeación de su colonia

Imagen
Vista panorámica de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
30 de agosto de 2020 09:55

Ciudad de México. Ciudadanizar la planeación urbana para que ésta responda a las necesidades de la población, es uno de los propósitos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aseguró Dolores Franco, directora general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda.

En entrevista con La Jornada detalló que en ese contexto, la secretaría elaboró la guía Trazando Ciudades. Queremos poner a la persona en el centro de la toma de decisiones, de lo que pasa en su barrio y en su colonia, y para ello hay que mapear las necesidades que tienen en sus diferentes edades, género, condición social y territorial.

Ahora la planeación urbana ya no es una decisión de escritorio de funcionarios públicos desvinculados de la problemática local, que toman las decisiones de qué es lo que debe o no pasar en el territorio. Uno de los grandes rezagos históricos que había tenido la planeación urbana era cómo involucrábamos a la población en el diseño de sus ciudades.

Detalló que la guía cuenta con 18 instrumentos de planeación, son lineamientos simplificados para la elaboración de planes y programas de desarrollo urbano para los cuales estamos otorgando un subsidio. Adelantó que estamos por recibir una ampliación de presupuesto, dependiendo de las solicitudes que recibamos podemos atender a 41 municipios más. El sistema urbano nacional en México está integrado por 440 ciudades, entonces estaríamos casi en un año actualizando la cuarta parte de los instrumentos de planeación a escala nacional.

Convertir a los habitantes en los principales actores en la planeación de sus espacios urbanos podrá incidir en modificar la visión mayoritariamente masculina que tienen muchas ciudades.

 Ciudades, para hombres

Históricamente las ciudades se han diseñado para los hombres en edad productiva, que salen a trabajar en la mañana y regresan en la tarde, y se llevan el automóvil de la familia para facilitar sus traslados, y que no tienen la movilidad diferenciada en el territorio que tenemos las mujeres, donde a lo mejor salimos en la mañana, y vamos a dejar a un hijo a la escuela, luego nos dirigimos al trabajo y después pasamos al supermercado, recogemos al hijo en la escuela y salimos a la papelería u otro sitio. Las ciudades no están diseñadas para mujeres, porque ni siquiera nos han preguntado qué necesidades tenemos, y mucho menos se lo han consultado a personas con condiciones de vulnerabilidad, como son los adultos mayores.

Expuso que la nueva visión de las ciudades contempla espacios con diferentes usos de suelo, a fin de tener los servicios que se requieren cerca, y así tener una mejor movilidad.

Entre 8 y 10 vacacionistas al día han sido rescatados, informa la Semar

La Operación Salvavidas tiene como objetivo la salvaguarda de la vida en la mar y brindar seguridad y protección a los visitantes en las playas de mayor afluencia.

Descartan organizaciones riesgos para la población por gripe aviar AH5N1

Para las personas expuestas en el trabajo se mantiene en un nivel moderado, señalan tres organizaciones internacionales de salud humana y animal.

Cardenal Aguiar Retes lava los pies de madres buscadoras y migrantes

Se realizó en reconocimiento a la falta de “caridad y atención” que se ha tenido con estas personas en el país.
Anuncio