°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, EU y Canadá crean grupo de trabajo de salud porcina

Imagen
Se buscará mantener fuera de la región la peste porcina africana. Foto cortesía Sader
28 de agosto de 2020 21:51

Ciudad de México. Con el propósito de fortalecer la prevención, control y erradicación de enfermedades de los cerdos, autoridades sanitarias de México, Estados Unidos y Canadá, en colaboración con la industria cárnica de los tres países, crearon el grupo de trabajo de Salud Porcina de América del Norte, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Este grupo fortalecerá la coordinación de esfuerzos para mantener a la región de enfermedades devastadoras como la peste porcina africana (PPA).

Al presentar el informe de la primera sesión de trabajo al Comité de Salud Animal de América del Norte, el coordinador de Epidemiología y Análisis de Riesgo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Gabriel Ayala Borunda, resaltó el consenso obtenido para identificar los temas prioritarios.

Indicó que el organismo de la Sader y la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) propusieron fortalecer la comunicación sobre enfermedades exóticas, emergentes y de nueva aparición en cerdos, a fin de definir medidas preventivas y de control para la región.

Asimismo, solicitaron a sus pares canadienses y estadounidense intercambiar información técnica, con la finalidad de homologar progresivamente métodos de diagnóstico para enfermedades, incluidas las pruebas rápidas.

En materia de seguridad fronteriza, los representantes de México propusieron valorar el riesgo en la producción de cerdos de traspatio, de vida libre y de animales salvajes en las fronteras, con el fin de estar preparados por si se presentaran enfermedades de alto impacto.

Ayala Borunda precisó que el memorándum de entendimiento que dará sustento legal al grupo de trabajo ya cuenta con el aval en materia técnica y se procederá a su firma una vez que los representantes jurídicos de los tres países den el visto bueno.

Indicó que las autoridades sanitarias y representantes de la industria porcina de México, Estados Unidos y Canadá se reunirán de manera trimestral, a partir del próximo 24 de septiembre, fecha en que cada país presentará un análisis sobre su estatus zoosanitario y la capacidad de respuesta que tiene para controlar y erradicar enfermedades en cerdos.

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, resaltó la importancia de contar con sistemas de alerta temprana para enfermedades de importancia cuarentenaria.

Subrayó que los tres países de América del Norte “han montado sistemas ágiles y transparentes para notificar inmediatamente cualquier hallazgo a sus socios comerciales”.

El director ejecutivo de Salud Animal de Canadá, Jaspinder Komal, indicó que el nuevo grupo de trabajo permitirá mejorar la investigación y adoptar nuevas tecnologías en beneficio de los productores porcinos.

“Descuidarnos en este tema sería una amenaza para la seguridad alimentaria, no solo de América del Norte, sino para todo el mundo, porque abastecemos de proteína animal a muchos países”.

El administrador adjunto de los Servicios Veterinarios de Estados Unidos, Burke Healey, indicó que la experiencia que el Comité ha adquirido en el grupo de investigación sobre influenza aviar permitirá que los trabajos de salud porcina maduren rápidamente y beneficien al sector productivo de los tres países.

Patricia Lobeira Rodríguez: iluminar al Puerto de Veracruz

Al entregar los trabajos de rehabilitación en la infraestructura eléctrica de la avenida Cuauhtémoc, desde la avenida Xalapa hasta la avenida Rafael Cuervo, la alcaldesa porteña reafirmó su compromiso con su labor de “iluminar” al municipio

Carencia de instrumentos meteorológicos en México limitan datos atmosféricos

Esta falta de equipo impidió anticipar la intensificación del huracán ‘Otis’ en octubre de 2023, señalan expertos.

Cumple Sistema Abierto y a Distancia de la UNAM 20 años

Su matricula pasó de 277 alumnos en 2005 a 22 mil 536 en el ciclo escolar actual. Ha ampliado su oferta educativa con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados.
Anuncio