°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

IP y gobierno federal con margen para lograr acuerdo ante crisis: OCDE

Imagen
Negocios cerrados en el Centro Histórico de la CDMX. Foto José Antonio López
27 de agosto de 2020 18:53

Ciudad de México. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México consideró que el sector privado y el gobierno federal aún tienen margen de espacio para alcanzar un acuerdo en materia económica para hacer frente a la crisis originada por la pandemia del COVID-19.

Roberto Martínez Yllescas, director del Centro del organismo en el país, comentó durante un foro virtual que no existe un desacuerdo entre empresarios y autoridades, pero más allá de ello, es necesario que actúen juntos “con urgencia porque de otra manera no hay quien pueda hacer frente en exclusiva a la magnitud de esta crisis”.

“Todavía hay un espacio muy importante para poder entrar en un punto de acuerdo entre el sector privado y el sector público en México y no solamente con el gobierno federal, sino que también hay un amplio margen de maniobra con los gobiernos estatales”, apuntó.

Puntualizó que la OCDE busca contribuir a un dialogo con nuevos elementos acerca de cómo navegar en la crisis económica más profunda que se haya visto después de la Segunda Guerra Mundial.

Martínez Yllescas comentó que en el caso de México se ha visto un gran esfuerzo en materia económica para regresar a los niveles de crecimiento previos a la pandemia, pero “hay un margen de oportunidad muy importante, considerando que el espacio fiscal es reducido”.

Señaló que se ha visto que en otros países ha sido posible “echar mano” de distintos mecanismos de acuerdo entre empresarios y sector público para poder movilizar recursos en una magnitud, cantidades que son 6 veces más grandes que lo que ha hecho México.

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), comentó que “el gran desafío ha sido más que evitar un choque, lograr que sean coincidentes y que puedan caminar en la misma dirección. Lo que destacaría es que hasta el día de hoy infortunadamente ese propósito no lo hemos conseguido”.

Señaló que la iniciativa privada ha hecho “un gran esfuerzo”, el cual ha incluido a académicos, intelectuales, para construir las 68 propuestas para la reactivación económica, mismas que se dieron a conocer en mayo.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio