°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desploman visitas al Louvre en julio y agosto

Imagen
: El Museo de Louvre reabrió sus puertas el pasado 6 de julio. En la imagen visitantes se forman junto a la ‘Pirámide del Louvre’, diseñada por el arquitecto chino Ieoh Ming Pei. Foto Afp / Archivo
27 de agosto de 2020 11:52

París. A falta de turistas en París debido a la pandemia, las visitas del Louvre se desplomaron este verano boreal, con una caída de 75% en julio y 60% en agosto, respecto al mismo periodo de 2019, indicó el jueves el museo.

El mayor museo del mundo habrá recibido unos 550 mil visitantes entre julio y agosto, de los cuales un 80% son franceses, mientras que en un año normal estos suelen representar entre 20 y 25% del público.

Estas cifras concuerdan con las previsiones que barajó la dirección al reabrir el museo el 6 de julio, indicó el departamento de comunicación.

París, Francia. 6 de julio de 2020. El Louvre, el museo más visitado del mundo, reabre este lunes sus puertas después de tres meses y medio de confinamiento por la pandemia de Covid-19. El ingreso está limitado a visitantes locales y turistas que provengan de los países europeos vecinos, los únicos que podrán admirar las obras de arte que contiene este recinto. El uso de cubrebocas es obligatorio desde las filas para poder ingresar, así mismo, se colocaron flechas azules que indican el recorrido de las exhibiciones, por lo que los asistentes no tienen la posibilidad de regresar a las salas que ya visitaron. También se marcaron en el suelo para evitar las aglomeraciones en zonas estratégicas, como el espacio frente a la obra de "La Giaconda". Estas medidas evitarán cualquier incidente sanitario que obligue a cerrar las puertas del museo de nuevo. Alrededor de 30 mil obras y sin la masiva afluencia habitual, el público disfrutará de una visita más tranquila.

La ausencia de estadunidenses y asiáticos -especialmente chinos-, que forman el grueso de los visitantes del Louvre, fue mínimamente compensada por los europeos más cercanos, como alemanes, holandeses y belgas.

Con el fin de salir adelante desde el punto de vista económico, el presidente del museo, Jean-Luc Martínez, adelantó a finales de junio que el museo trabaja en un "plan de transformación" con el Estado, su principal mecenas, que vendrá acompañado de una petición de "ayuda financiera".

Este plan se preparará con miras a los Juegos Olímpicos de París de 2024. "Tenemos que estar listos (...) Abrir más horas, más salas, esa es la apuesta", resumió Martínez.

México aspira a dirigir la Unesco con candidata para "construir puentes"

La diplomática Gabriela Ramos aspira al cargo, junto con el egiptólogo egipcio Khaled el Enany y el congoleño Firmin Edouard Matoko.

"La gestión artística aporta mucho; sin embargo, ha recibido muy poco"

"Ahora México ya asume este campo como una política", considera.

Rinden homenaje a la trayectoria del historiador Ricardo Pérez Montfort

El libro 'La incansable tarea de mirar lejos' reúne textos de 16 colegas y amigos alrededor de la gran diversidad de temas que ha tratado durante más de cuatro décadas de carrera.
Anuncio