°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SG reconoce trabajo del Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU

Imagen
Colectivos de familiares de desaparecidos hallaron una osamenta durante una búsqueda en el Ajusco, en CDMX. Foto LA JORNADA/Alfredo Domínguez
26 de agosto de 2020 20:41

Ciudad de México. “No se ocultará nada ni protegerá a nadie” en materia de desapariciones, aseguró la Secretaría de Gobernación.

En un comunicado dijo que el Estado mexicano reconocerá la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED) para conocer de casos individuales en congruencia con su política de apertura al apoyo y escrutinio internacional.

La misiva del Ejecutivo Federal - añadió- fue enviada hoy al Senado de la República esperando su pronta ratificación.

“Ante la magnitud de la crisis de desaparición en México, que a la fecha suman cerca de 75 mil personas desaparecidas o no localizadas, el Gobierno de México, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración y la Comisión Nacional de Búsqueda, ha definido como una de sus prioridades la búsqueda e identificación de personas.”, destacó.

Por ello, puntualizó, desde 2019 se ha impulsado el reconocimiento del Comité, que implicó, entre otras cosas, una evaluación interna, en que se consideraron sus implicaciones técnicas, operativas, prácticas, financieras y políticas.

México forma parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas desde 2010.

Esta Convención crea el Comité, un grupo de expertos independientes que revisa la correcta aplicación de la Convención por los Estados Parte.

Sin embargo, explicó Gobernación, el Estado mexicano no había aceptado la competencia del CED, que permitiría revisar peticiones individuales.

“Aceptar la competencia permitirá a familiares de personas víctimas de desaparición forzada acceder a vías adicionales de la justicia internacional para que sus casos puedan ser analizados”, subrayó.

El reconocimiento de la competencia del CED ha sido una de las demandas centrales de los familiares de personas desaparecidas en México.

Igualmente , una demanda que el Gobierno se comprometió a cumplir y que hoy se hace realidad, anotó.

“Es también una medida congruente con la política de este gobierno de apertura al escrutinio internacional y al apoyo en el combate a la desaparición forzada, para garantizar la verdad y la justicia a las familias”.

 

 

Avalan en San Lázaro reforma a la Ley del Infonavit

La medida consiguió la aprobación con 322 votos en favor y 107 en contra.

Trudeau buscará a Sheinbaum e impone aranceles a productos de EU

También informó que se reunirá con su gabinete.

Titulares de defensa de EU y México acuerdan profundizar cooperación

Hegseth subrayó particularmente que su máxima prioridad “es salvaguardar a Estados Unidos y a sus ciudadanos, lo que incluye asegurar la frontera sur”.
Anuncio