°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fintechs en México han invertido mil 300 mdd

Imagen
De acuerdo al Informe Fintech en AL, México es el segundo pías de la región con mayor número de empresas en este rubro. Foto cortesía Fintech
26 de agosto de 2020 17:15

Ciudad de México. Las empresas de tecnología financiera que ofrecen servicios de crédito, de pago o de ahorro en el país han invertido mil 300 millones de dólares para desarrollar el sector, revela un estudio realizado por la consultora KoreFusion.

De acuerdo con el Informe Fintech en Latinoamérica 2020, México es el segundo país con mayor número de empresas de este tipo en operación dentro de la región, con un estimado de 249.

Las fintech enfocadas en crédito son las que más han desarrollado su tecnología en el país, con inversiones de hasta 941 millones de dólares; le siguen las de medios de pago con 206 mdd y los neobancos con 98 mdd.

“Aunque en promedio una empresa fintech tiene ya 7 años de operación, la información de inversiones realizadas es limitada, pues sólo 10 por ciento de las empresas reportan o hacen públicas sus cifras. Sin embargo, tan solo en México hemos contabilizado mil 300 millones de dólares destinados al desarrollo del sector”, indicó Alejandro González, consultor senior de KoreFusion.

Según el estudio, las fintech enfocadas en el segmento de pagos digitales son aquellas que más han crecido en el país en los últimos años; las que perfilan a tener mayores alzas son las de servicios financieros empresariales, las que proporcionan servicios y las especializadas en transacciones de remesas.

Detalla que las que han disminuido su participación son las que realizan operaciones de fondeo colectivo y aquellas que dan crédito a la población, mientras que las tecnologías como criptomonedas o blockchain no tienen una gran penetración en el país.

KoreFusion tiene localizadas 71 firmas fintech en México que dan servicios de financiamiento; 66 en medios de pago; 28 de servicios empresariales; 25 de fondeo colectivo; 18 que asesoran otras empresas de tecnología y 6 neobancos.

Por encima de México, Brasil es el país con una mayor adopción en el uso de este tipo de tecnologías y por debajo se ubica Colombia, Argentina y Chile.

-Por Covid-19, algunas afectadas y otras en crecimiento-

Jan Smith, socio fundador de KoreFusion, la pandemia de Covid-19 implica diferentes retos para las empresas de tecnología financiera, pues si bien una gran cantidad de compañías se verán afectadas, otras tantas observarán como sus modelos de negocio se refuerzan.

“La coyuntura derivada de Covid-19 se ha convertido en un parteaguas en la relación entre la población y los servicios financieros. Es claro que los cambios generados en el sector desde 2008 no han sido suficientes y que el escenario actual cambiará para todos los jugadores: bancos y fintechs”, dijo el directivo.

“La madurez de las empresas emergentes y su capacidad para desplegar alianzas y captar mayor inversión será clave para que logren superar los retos actuales”, agregó Smith.

Automotrices cierran semana con pérdidas de hasta 12% por caos arancelario

En Europa, la mayor caída esta semana la protagonizó Stellantis, que se hundió 12.64 por ciento en la bolsa de Milán, a 7.67 euros por acción.

Posible impacto de guerra comercial de Trump hunde confianza del consumidor en EU

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.

SAT suspende a Valero de Padrón de Importadores de gasolina

La empresa de origen estadunidense justificó que, desde que inició sus operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades” y argumentó que “implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.
Anuncio