°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Certidumbre y una estrategia, forzosas para recuperación económica: IP

Imagen
El presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
26 de agosto de 2020 19:30

Ciudad de México. Para superar la caída del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre, México debe dar certidumbre, así como instrumentar una estrategia de reactivación económica que inicie por un programa de infraestructura y política industrial integral, indicó el sector privado.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) comentó en una conferencia virtual que solo para llegar a los niveles de crecimiento que se tenían antes de iniciar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que no será como se lo propuso el presidente, es fundamental la certidumbre jurídica y la confianza.

Destacó que la incertidumbre generada por la renovación del Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya se ha superado, por lo que ahora es en el ámbito doméstico donde debe darse el factor para que puedan darse las inversiones, el desarrollo y crecimiento.

Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), comentó que se vislumbra un sexenio perdido en en materia económica, con el riesgo de que si el gobierno no toma las decisiones adecuadas y el paquete fiscal “sea insuficiente o ideológico”, la perdida será de hasta una década como sucedió en los años ochenta del siglo pasado.

El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) consideró que el camino hacia el desarrollo requiere crear pilares firmes de generación de empleo formal, productividad e innovación tecnológica que solamente la industria puede generar.

Destacó que las naciones que están superando el COVID-19 y la recesión, en su mayoría de Asia del este, ponen el ejemplo de cómo el desarrollo industrial es resiliente a la crisis y se ha convertido en el mecanismo para tener una rápida recuperación.

Mencionó que México no debe asumir en automático que la inversión extranjera directa (IED) será el mecanismo “para recuperar lo perdido”, pues en el primer semestre el monto de capital de otros países en la nación fue de 17.7 mil millones de dólares, cifra interior a la registrara en el mismo periodo de 2019, cuando fue de 20.5 mil millones.

Añadió que si bien la reapertura de actividades económicas es positiva, no implica el inicio de la recuperación económica que el país necesita.

Detalló que para recuperar los empleos perdidos, es necesaria la inversión pública y privada, por lo que es necesario un Programa de Reconstrucción Nacional Integral, que se lograría a través de un diálogo nacional. Advirtió que no implementar una estrategia dimensión histórica, la crisis exacerbará la pobreza y la desigualdad existente.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio