°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina inicia conversaciones con FMI para acordar nuevo programa

Imagen
El presidente Alberto Fernández mantuvo un diálogo telefónico con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para dar inicio a las conversaciones. Foto Afp / Archivo
26 de agosto de 2020 15:34

Buenos Aires. Argentina inició formalmente este miércoles conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acordar un nuevo programa crediticio, luego de que el fallido plan cerrado hace dos años no lograra evitar una honda crisis económica.

El comienzo del diálogo es otro paso de Argentina para encauzar sus dificultades financieras, poco después de que la nación austral cerrara un trato con sus acreedores de bonos bajo ley extranjera para reestructurar deuda por cerca de 65 mil millones de dólares.

Según un comunicado enviado por el gobierno, el presidente de centroizquierda Alberto Fernández mantuvo por la mañana un diálogo telefónico con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para dar inicio a las conversaciones.

"Durante la conversación con Georgieva, el presidente remarcó la necesidad de que el futuro programa entre Argentina y el FMI respete los objetivos de recuperación económica y resolver los problemas sociales más acuciantes", señaló el comunicado oficial.

Argentina padece desde 2018 una recesión con alta inflación que profundizó la pobreza y el desempleo en él, una situación agravada por los efectos del coronavirus. La pandemia llevó al gobierno que asumió en diciembre a incrementar este año su gasto para frenar el derrumbe de la economía, a costa de un mayor déficit fiscal.

"Estamos determinados a recomenzar el proceso de implementación de un sendero fiscal consistente una vez que los efectos de la pandemia desaparezcan", dijo el Ministerio de Economía en una carta a Georgieva publicada en un tuit del ministro Martín Guzmán.

En 2018, Argentina había acordado un ambicioso programa crediticio por 57 mil millones de dólares.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio