°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN comienza a resolver asuntos electorales pendientes

Imagen
Imagen tomada de la sesión vía remota realizada por los ministros de la Corte y transmitida por YouTube
24 de agosto de 2020 15:45

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó a discutir la primera de las 37 acciones de inconstitucionalidad que debe resolver antes de septiembre, para dar certeza jurídica a los procesos electorales federal y locales del año próximo. 

En este primer asunto, el partido político Morena impugnaba las reformas al Código Electoral del Estado de Michoacán promulgadas el 29 de mayo pasado. 

Por mayoría de diez votos, el Pleno de Ministros invalidó la norma que permitía cubrir las vacantes de legisladores electos por mayoría representativa, con base en el orden de la planilla nominal de candidatos presentada por su partido, ya que esto podría alterar el balance constitucional entre diputados electos por el voto directo de los ciudadanos, y aquello designados por la representación proporcional de sus partidos. 

También se declaró inválido un articulo que prohibía a los candidatos hacer durante sus campañas cualquier acción que pudiera ofender o denigrar a las instituciones o a otros partidos políticos, esto porque limita la libertad de expresión, y con base en fallos sobre temas similares que ya ha resuelto la SCJN. 

Durante la sesión, el ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, agradeció la cooperación de sus compañeros para agilizar el debate y la emisión de resoluciones “sobre todo en asuntos como estos, electorales, donde tenemos plazos perentorios para resolverlos”. 

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.

Turna Sheinbaum al Senado nombramiento de directivo en BdeM

Juan Gabriel Cuadra García esta propuesto para ser miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Aranceles que propone Trump violan el T-MEC: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía dijo que este ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años y recordó que lo firmaron justamente con el presidente Trump.
Anuncio