°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Privilegios en la CFE pone en riesgo viabilidad financiera: Coparmex

Imagen
Instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
24 de agosto de 2020 11:58

Ciudad de México. La decisión de la Comisión Federal de Electricidad de reducir la edad y los años de servicio para la jubilación a los trabajadores sindicalizados establece un régimen de privilegios, además de que pone en riesgo la viabilidad financiera de la empresa productiva del estado, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

En su mensaje semanal, el organismo patronal destacó que esta decisión que provocará que haya “trabajadores de primera y segunda” se da justo cuando se están discutiendo los términos de una profunda reforma de pensiones, en la que las patrones aportan recursos a los trabajadores y el gobierno no hace aportación alguna. 

En este contexto, dijo la CFE aceptó modificar el contrato para establecer una pensión desproporcionada. “Con esta medida el gobierno establecería de facto una distinción perversa que dividiría a los trabajadores mexicanos en trabajadores de primera y de segunda categoría”. 

En las nuevas medidas pensionarias de la CFE destaca los años de servicio y edad. Ahora las mujeres podrán jubilarse con 25 años de servicio sin importar la edad y para los hombres se establece 25 años y 55 años de edad, o bien 30 años de servicio sin importar la edad.

“Con esta pensión de privilegio, el gobierno intenta congraciarse con los trabajadores eléctricos en una clara acción política con fines electorales, sin importarle garantizar justicia pensionaria a los miles de mexicanos de a pie que se jubilan al llegar a sus 65 años”, señaló la Coparmex. 

Desde su punto de vista se trata de una medida que regresa al país a los tiempos de las pensiones de privilegio. 

Indicó que los pensionados de la CFE actualmente cuentan con mejores condiciones que la gran mayoría de los pensionados de. país. Un pensionado promedio de CFE recibe una pensión ocho veces mayor que un trabajador promedio del IMSS. 

El Gobierno gasta 4.8 veces más en un pensionado de la CFE que en uno del ISSSTE. Un pensionado promedio de la CFE recibe 803 mil pesos al año, mientras que los beneficiarios del Programa de Pensión a Adultos Mayores reciben una pensión anual de 15 mil pesos.

“Esta reforma pensionaria en el sindicato de la CFE obliga al Gobierno a adquirir deuda pública, a lo que tanto se ha negado, comprometiendo con ello la viabilidad financiera de la CFE a largo plazo y aún más, la estabilidad financiera del propio gobierno federal”, advirtió el organismo empresarial.

 
 

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio