°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Imparable alza de decesos por diabetes en México; 100 mil por año

Imagen
Imagen tomada del perfil en Facebook del documental 'El susto' que ayer fue presentado
20 de agosto de 2020 11:21

El aumento de los fallecimientos por diabetes en el país no ha parado, actualmente mueren 100 mil personas al año a causa de esta enfermedad, mientras que hace dos décadas eran alrededor de 50 mil, señaló el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, Simón Barquera. 

En la presentación del documental El Susto, de la cineasta Karen Akins, que expone la crisis de salud pública derivada del alto consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados en México, el especialista expuso que en promedio los alimentos no esenciales componen el 25 por ciento de las calorías diarias de una persona. 

En conferencia virtual, Barquera mencionó que el problema de la diabetes tomó relevancia en los años 80 y fue hasta el 2000 que empezaron a publicarse estudios que comprueban “la gran relación” entre el consumo de bebidas azucaradas, comida chatarra y alimentos ultraprocesados con esta enfermedad, el aumento de mortalidad así como de padecimientos cardiovasculares. 

Añadió que un estudio reciente arrojó que el consumo de bebidas azucaradas se asocia con más de 40 mil muertes cada año. 

Recordó que las complicaciones por Covid-19 aumentan 47 por ciento en personas con obesidad, 87 por ciento en individuos con diabetes y 77 por ciento en quienes padecen hipertensión. “Es algo muy serio y si queremos dar pasos, una de las acciones inmediatas es eliminar o reducir de nuestra dieta estos alimentos mal sanos y buscar una dieta más saludable, acompañada de otros medidas”.

Gustavo Castro, defensor de derechos humanos y director de Otros Mundos, en Chiapas, expuso que “si existe una empresa en el país con gran impacto negativo en el ámbito social, en la salud, en lo económico, político, y cultural, así como en la extracción del agua disputando el recurso a los pueblos, es la Coca-Cola. Somos el país que más riqueza le aporta a esta empresa cuya identidad se ha infiltrado en la cultura nacional”.

Por su parte, la cineasta Karen Akins dijo que no tenía idea sobre la diabetes o la crisis de salud en México hasta que pasó un mes en una misión médica voluntaria en el estado de Yucatán en 2008. Indicó que al conocer “de primera mano los efectos devastadores de esta enfermedad, decidí ayudar a crear conciencia sobre sus causas y su naturaleza prevenible y controlable”.

Indicó que decidió estrenar este documental en este momento de pandemia de Covid-19, “para dar un tipo de contexto sobre por qué la diabetes y el coronavirus están particularmente golpeando México”. 

Telefonistas rechazan que Telmex esté en números rojos

Tan solo al cierre del 2024 la empresa tuvo ingresos totales por 107 mil 600 millones de pesos, afirmaron con base en el último informe trimestral que la compañía de Carlos Slim reportó a la BMV.

Mi absolución, un precedente para revisar casos con perspectiva de género: Keren Ordoñez

Su exigencia de justicia será constante; se evalúan acciones legales para buscar la reparación del daño por haber permanecido nueve años y cuatro meses presa por un secuestro que no cometió, dice.

México y EU alcanzan acuerdo de colaboración para sanear río Tijuana: Sheinbaum

La Agencia de Protección Ambiental de EU y la Semarnat, derivado de un encuentro entre sus titulares, colaborarán para enfrentar la contaminación que prevalece en la zona fronteriza.
Anuncio