°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso pierde ante temor a lenta recuperación económica global

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
20 de agosto de 2020 09:27

Ciudad de México. El tipo de cambio comenzó la jornada de este jueves con una depreciación de 0.50 por ciento o 10.9 centavos, al cotizar a 22.22 pesos por dólar.

La caída de la moneda mexicana, según analistas, es consecuencia de un incremento en la percepción de riesgo en los mercados financieros globales.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores arrancó la jornada con una ligera caída de 0.16 por ciento.

El nerviosismo de los mercados financieros se debe a que las minutas de la Reserva Federal, publicadas ayer, recordaron al mercado la existencia de riesgos para la recuperación económica.

Aunque en varios estados de Estados Unidos los nuevos casos de coronavirus parecen haberse estabilizado por el momento, en Europa están resurgiendo, ocasionando que los gobiernos vuelvan a imponer restricciones para evitar una segunda ola.

Entre los países que han mostrado un mayor incremento en casos resalta España, en donde se confirmaron 4 mil 800 infectados en un día, un nuevo máximo desde abril.

Por otro lado, en Alemania se reportaron mil 500 contagios, cifra no vista desde mayo.

En cuanto a indicadores económicos, en EU las solicitudes de beneficio por desempleo para la semana que terminó el 15 de agosto se ubicaron nuevamente por arriba del millón en 1.1 millones, aumentando 135 mil con respecto a la cifra de la semana anterior, por encima de las expectativas del mercado.

Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo, de aquellas personas que ya están recibiendo el apoyo o continúan a la espera, disminuyeron de 15.4 millones a 14.8 millones.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio