°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide el Papa vacuna para los que “más la necesitan”, no para “ricos”

19 de agosto de 2020 09:26

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco pidió el miércoles que las futuras vacunas contra el coronavirus no se destinen primero "a los más ricos", en un momento en que la pandemia no deja de "aumentar" las desigualdades en el mundo.

La futura vacuna debería dirigirse a los que "más la necesitan", dijo Francisco en su audiencia de los miércoles, retransmitida en directo desde su biblioteca privada en el Vaticano, con el fin de evitar las concentraciones de fieles en la plaza de San Pedro.

"Sería triste si en la vacuna del Covid-19 se diera prioridad a los más ricos. Sería triste que se transforme en la prioridad de una nación y no se destine a todos", dijo el papa.

Varias vacunas están probándose actualmente para inmunizar a las personas contra esta enfermedad que ya mató a más de 780 mil personas en el mundo desde diciembre.

En esta carrera para hallar el tratamiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por su parte que se tiene que evitar el "nacionalismo de las vacunas".

Hace casi seis meses que el pontífice argentino, que siempre ha estado muy en contacto con los fieles, no recorre la plaza de San Pedro en su papamóvil, como solía hacerlo los miércoles.

En su alocución, quiso hacer hincapié en una nueva sociedad pospandemia, más respetuosa con los pobres.

Según Francisco, la "pandemia puso de manifiesto la difícil situación de los pobres y la gran desigualdad que reina en el mundo".

"El virus no hace excepciones y encontró en su camino devastador grandes desigualdades y discriminaciones y las hizo crecer", lamentó el papa.

Para Francisco, la batalla actual debe librarse en dos frentes: "Por un lado hay que encontrar un remedio para este virus minúsculo pero terrible que ha puesto de rodillas al mundo. Por otro, tenemos que sanar de un virus muy grande, el de la injusticia social, la desigualdad, la marginación y la falta de protección de los más débiles".


Rechazan trabajadores de la UAM emplazamiento a huelga

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa

Destaca Profepa resultados del Programa de Auditoría Ambiental

Se han generado disminuciones significativas en el consumo de energía, estamos hablando de reducciones a la atmósfera de aproximadamente 55 millones de CO2.

Bajo ninguna premisa se debe "fomentar el odio ni el racismo": Arquidiócesis

Siempre hay que defender la dignidad humana, dijo el obispo auxiliar Francisco Javier Acero en relación con los maltratos hacia los migrantes deportados.
Anuncio