°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mantiene SE cuotas compensatorias a tubos de acero chinos

Imagen
La Secretaría de Economía determinó prorrogar la vigencia de la cuota compensatoria a las importaciones de conexiones de acero al carbón para soldar a tope (tubos de acero) originarias de China por cinco años más. Foto Afp / Archivo
19 de agosto de 2020 13:54

 

Ciudad de México. Por medio del Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Economía (SE) determinó prorrogar la vigencia de la cuota compensatoria a las importaciones de conexiones de acero al carbón para soldar a tope (tubos de acero) originarias de China por cinco años más.

Con lo anterior, la dependencia puso fin al proceso administrativo de examen de vigencia de la cuota compensatoria que se realiza cada cinco años.

En esta ocasión, la empresa mexicana Tubos de Acero de México (Tamsa) se negó a que la SE eliminara las cuotas argumentando que en China y en la industria de conexiones de acero para soldar a tope prevalecen condiciones que no son de mercado.

La empresa señaló que el gobierno de China sigue controlando en forma centralizada y planificada las variables macroeconómicas que determinan precios y costos, particularmente en el sector siderúrgico.

Explicó que en China sigue vigente un modelo económico básico en el que la propiedad pública continúa siendo el pilar central de la economía, aun cuando se permite la evolución paralela de diversas formas de propiedad, los sectores de importancia estratégica (por ejemplo, la energía, los servicios públicos, los servicios de transporte, financieros, de telecomunicaciones, de enseñanza y de atención sanitaria) siguen sólo parcialmente abiertos a la inversión privada.

Asimismo, Tamsa manifestó que las cuotas compensatorias deben continuar porque es la única empresa en México que produce conexiones de acero al carbón para soldar a tope.

Para sustentarlo, presentó una carta de la Cámara Mexicana de la Industria del Hierro y Acero del 12 de junio de 2019 que lo confirma, al tiempo que señaló que sus exportaciones de este producto sumaron 9.4 millones de dólares, en su gran mayoría a Estados Unidos.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio