°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúan ataques armados contra desplazados de Aldama

Imagen
Familiares de Cristóbal Sántiz Jiménez y representantes de los 115 comuneros de Magdalena Aldama, durante una conferencia de prensa, ofrecida a inicios de agosto, para informar sobre los ataques con armas de fuego a sus comunidades. Foto Cuartoscuro
18 de agosto de 2020 14:31

Este martes continúan los ataques con armas de fuego contra los indígenas desplazados por la violencia y contra comunidades de Aldama, en los Altos de Chiapas. Los disparos proceden de la comunidad de Santa Martha y otras localidades del municipio de Chenalhó.

A las 12:35 de hoy se reportan disparos en el punto de Ontik y Xchuch te', Santa Martha en dirección de las comunidades de Yeton, Ch'ivit y Stzelejpotobtik (Aldama)

Mientras que en el punto de T'ul Vits de Santa Martha  bajaron tres carros blancos y dispararon hacia la comunidad de San Pedro Cotzilnam (Aldam) para después dirigirse a Saclum (Chenalhó).

En estos vehículos, según reportan pobladores y la Comisión de 115 desplazados de Aldama, transportan hombres vestidos de negros y armados en Vivero, T'elemax, Colado, T'ul Vits, Vale'tik y Ontik.

La noche del lunes los tiroteos procedían de Xchuch te', Ontik, Ladrillo (dentro de las 60 hectáreas en disputa), Centro Santa Martha, Panteón, K'ante' (Chenalho), dirigidos a Stzelejpotobtik, Ch'ivit, Yeton, Aldama. A lo largo del lunes 17 los disparos no cesaron. Así fue desde Tijera Caridad (Chenalho) contra Ch'ayomte' y Juxton (Aldama).

Hasta la fecha el pueblo de Aldama ha recibido cerca de 350 ataques de los grupos paramilitares, con el saldo de siete muertos y 16 heridos.

Cabe recordar que el 17 de julio, en uno de los ataques paramilitares contra la comunidad de Coco, una de las 11 comunidades bajo fuego en Aldama, María Luciana Lunes Pérez, de 13 años, fue herida de bala en hombro y rostro, y debió recibir atención quirúrgica en San Cristóbal de Las Casas.

Extracciones minan disponibilidad de líquido en el Cutzamala: Conagua

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.

Construirá el IMSS en Juárez 12 centros de cuidado infantil

Inician edificación el 30 de abril. Atenderán a más de 18 mil niños.
Anuncio