°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Protagoniza Dubai una “revolución agrícola” en medio del desierto

Imagen
Un productor agrícola emiratí camina entre árboles de piña en una granja inteligente en Dubai. Foto Afp
18 de agosto de 2020 11:51

Dubai. Al Badia, ultramoderna granja erigida en medio del desierto, demuestra la voluntad de Dubái de llevar a cabo su propia "revolución agrícola" para limitar su muy fuerte dependencia alimentaria.

Esta granja hortícola produce diferentes verduras usando avanzadas técnicas y reciclando el 90% del agua utilizada.

"Es una revolución agrícola en medio del desierto" declara a la AFP el director de la granja, Bassel Jamal.

"Le aportamos a cada planta la cantidad de luz, humedad, calor y agua que necesita. Es como si fuera un cliente de un hotel cinco estrellas", afirma.

Al plantear el riesgo de un problema de suministro a escala mundial de bienes perecederos, la pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia la importancia de la seguridad alimentaria.

Dubai y los Emiratos árabes en general tienen escasos recursos en agua, pocas tierras cultivables y un entorno desértico hostil a la agricultura.

La cuestión de la seguridad alimentaria no se planteaba hace algunas décadas cuando Dubái y sus vecinos eran habitados únicamente por beduinos a quienes les bastaba, para alimentarse, un puñado de dátiles y un sorbo de leche de dromedario.

Pero con la riqueza generada por el petróleo a partir d lo años 1970 y la llegada de millones de extranjeros, Dubái cuenta hoy con más de 3,3 millones de habitantes de 200 nacionalidades, por lo que las necesidades alimentarias han aumentado y se han diversificado.

Nada que envidiar a Occidente 

Dubái, como los otros seis miembros de la federación de Emiratos árabes unidos, importa el 90% de sus necesidades alimentarias, según las estadísticas oficiales.

Los productos, en especial los frescos, llegan por vía aérea de todo el mundo, y los mercados de Dubái no tienen nada que envidiar a los de las grandes capitales occidentales.

Pero en esta inestable región, ubicada frente a Irán, la autosuficiencia alimentaria se ha convertido en un objetivo a largo plazo.

Hace más de diez años, los Emiratos empezaron a comprar o alquilar tierras agrícolas en el extranjero, principalmente en África oriental, para garantizar el abastecimiento incluso en tiempos de crisis.

Pero la inestabilidad política en África los ha llevado a dirigirse a Australia o a Europa del Este, así como adoptar otras estrategias, como la constitución de reservas y una agricultura de alta tecnología.

Corea del Norte lanza misil balístico al marcador

Ocurre luego de que Coreal del Sur, Japón y EU concluyeron ejercicios militares conjuntos.

Aventaja extrema derecha en comicios legislativos de Francia: estimaciones

La alianza de Macron lograría entre un 20.5 por ciento y un 21.5 por ciento, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.
Anuncio