°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El MoMA de Nueva York reabrirá el 27 de agosto

Imagen
El Museo de Arte Moderno (MoMa) ha permanecido cerrado desde hace cinco meses por la pandemia de Covid-19. Foto AFP
18 de agosto de 2020 11:58

El Museo de Arte Moderno de Nueva York anunció que reabrirá sus puertas al público el 27 de agosto, tras más de cinco meses de cierre a raíz de la pandemia de coronavirus.

Dos días después abrirá el Museo Metropolitano de Nueva York, y el 3 de septiembre le tocará el turno al Museo Whitney de Arte Estadounidense.

Durante el primer mes la entrada será gratuita, dijo el MoMA.

Para garantizar el distanciamiento social, el MoMA solo permitirá el acceso de 100 visitantes por hora, sin límite de tiempo para la visita, lo cual representa un 25% o menos de la capacidad máxima de su edificio, al igual que en el Met y el Whitney.

En los tres museos los visitantes deberán reservar la entrada con anticipación.

Con la pandemia bajo control desde hace unos meses en la ciudad, las autoridades de Nueva York habilitaron la reapertura de museos y otras instituciones culturales desde el 24 de agosto.

"Nos hemos estado preparando cuidadosamente para la reapertura del MoMA durante meses, para garantizar el retorno seguro del personal y los visitantes, y estamos listos para dar la bienvenida a nuestro museo, recientemente ampliado y reimaginado", dijo Glenn D. Lowry, director del museo.

Lowry dijo esperar que los visitantes encuentren "consuelo e inspiración" en el MoMA.

Los teatros de Broadway y la sala de conciertos Carnegie Hall, en tanto, estarán cerrados al menos hasta enero. La Ópera Metropolitana de Nueva York tiene planes de reabrir el 31 de diciembre.

El estado de Nueva York, que fue epicentro de la pandemia en Estados Unidos, ha registrado más de 32 mil muertes por coronavirus.

Pero en los últimos meses ha logrado controlar la epidemia, y solo 0,71% de los casi 57 mil test realizados a habitantes del estado el domingo dieron positivo, según cifras estatales.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Una azucena para Yolanda Montes, Tongolele / Elena Poniatowska

En una entrevista, Tongolele me explicó en inglés que su 'show' nada tenía que ver con la catarsis que produce sino que era un espectáculo para familias.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.
Anuncio