°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece temor en Europa por ola de contagios; frena reapertura

Imagen
Trabajadores médicos sacan sangre de voluntarios para un análisis de una vacuna contra el coronavirus en el Hospital Militar Budenko, a las afueras de Moscú. Foto Ap
16 de agosto de 2020 09:26

Moscú. Las autoridades rusas afirmaron ayer que produjeron su primer lote de la vacuna contra el coronavirus, anunciada el martes pasado por el presidente Vladimir Putin, noticia que el resto del mundo recibió con escepticismo.

Se ha producido el primer lote de la nueva vacuna contra el coronavirus en el Centro de Investigación Gamaleya, indicó el Ministerio de Salud ruso en un comunicado, citado por las agencias de prensa locales.

Putin declaró el martes que un primer inmunizador bastante eficaz fue registrado en el país por el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, en Moscú, en asociación con el Ministerio ruso de Defensa.

El mandatario incluso afirmó que una de sus hijas fue vacunada con la Sputnik V, nombre elegido para el fármaco, que hace referencia al satélite soviético puesto en órbita en 1957, en plena guerra fría.

Investigadores occidentales se mostraron escépticos. Algunos sostienen que un biológico desarrollado de manera precipitada puede ser peligroso, pues la fase final de los ensayos (donde se comprueba su eficacia con miles de voluntarios) ha comenzado esta semana.

El director del Centro Gamaleya, Alexander Guinstbourg, aseguró a la agencia TASS que los voluntarios que participan en la última fase recibirán dos inyecciones. El instituto ha sido acusado de no respetar los protocolos habituales con el fin de acelerar el proceso de fabricación y comercialización del inmunizador.

El fondo soberano ruso implicado en el desarrollo de Sputnik V indicó que la producción industrial comenzaría en septiembre y que 20 países extranjeros ya habían encargado con antelación más de mil millones de dosis.

Hasta ayer, en el mundo la pandemia dejó 768 mil 43 muertos, 21 millones 305 mil 650 contagiados y 13 millones 302 mil 163 recuperados, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Temor en Europa

El temor crece en Europa con la llegada de una segunda ola de contagios, y países como Francia y Reino Unido aceleraron la imposición de nuevas restricciones con el objetivo de frenar la propagación de la pandemia.

Este conjunto de medidas marca un abrupto freno al proceso de desconfinamiento decidido desde mediados de mayo en gran parte del viejo continente tras la mortífera primera ola de coronavirus que golpeó, sobre todo, a España, Italia, Francia y el Reino Unido.

La alcaldía de París amplió las zonas de la ciudad con uso obligatorio de mascarilla, pocos días después de imponer por primera vez esta restricción, vigente ya en varias ciudades europeas.

La celebración de Nuestra Señora de la Asunción, que suele congregar a 25 mil fieles en Lourdes (sudoeste de Francia), una de las peregrinaciones más importantes de la cristiandad, se celebró con 10 mil personas obligadas a llevar mascarilla.

Por otra parte, en India, las autoridades informaron de al menos 65 mil nuevos positivos, lo que eleva por encima de 2.5 millones el balance provisional de contagios en el país.

África rebasó el umbral de 25 mil fallecidos por coronavirus, mientras continúa registrando una tendencia aproximada de 100 mil nuevos casos semanales, de nuevo con Sudáfrica al frente de la lista continental de afectados, con casi 580 mil contagios.

 

Cory Booker establece un récord con discurso maratónico en Senado de EU

El senador intervino el lunes por la noche, y afirmó que permanecería allí mientras le fuera físicamente posible, para mostrar la resistencia de los demócratas a las acciones radicales de Donald Trump.

EU cancela visa del ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias

Dos veces presidente (1986-1990 y 2006-2010), Arias ganó el Nobel en 1987 por su activa acción diplomática para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica.

Juez concede prórroga para juicio de 'El Mayo' Zambada

Estaba prevista para el 22 de abril se pospone para el 16 de junio.
Anuncio