°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adiós a Mercedes Barcha, 'cómplice' eterna de 'Gabo'

Imagen
Según el diario ‘El Tiempo de Colombia’, la viuda del Nobel de Literatura padecía problemas respiratorios desde hace meses. Murió en la Ciudad de México a los 87 años. Foto cortesía de la Secretaría de Cultura federal
16 de agosto de 2020 09:36

Ciudad de México. Este sábado falleció en su casa de la Ciudad de México, a los 87 años, Mercedes Barcha Pardo, viuda del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014).

De acuerdo con el diario El Tiempo de Colombia, “desde hace meses padecía problemas respiratorios. Murió en compañía de sus hijos y nietos”.

Según la prensa colombiana, las cenizas de la cómplice eterna de Gabo serán trasladadas a Cartagena, en la costa caribeña de ese país, para que reposen junto a las del escritor, en el Claustro de La Merced.

Ella fue el pilar amoroso y solidario que hizo posible que García Márquez se encerrara durante 18 meses a escribir la que se considera piedra angular de su obra: Cien años de soledad. El mismo Gabo narraba que Mercedes tuvo que empeñar hasta la plancha para que la novela pudiera llegar a sus editores.

Se conocieron en 1941, cuando ambos eran niños (él de 13, ella de nueve años). Se casaron en 1958 y tuvieron dos hijos: Gonzalo, quien es diseñador gráfico, y Rodrigo, director y productor de cine y televisión.

“Él ya era un genio cuando se casaron, pero sin Mercedes no habría logrado hacer todo lo que después consiguió en la literatura y en la vida”, comentó Gerald Martin, biógrafo del Nobel a El Tiempo, cuando ella cumplió 80 años.

Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo, así como su consejo rector, lamentaron el fallecimiento de Mercedes. En un comunicado explicaron que murió por la mañana del sábado: “descansa en paz después de una vida plena. Su personalidad era única, una mezcla singular de inteligencia absoluta, fortaleza de carácter, pragmatismo, curiosidad, sentido del humor y hermetismo.

“Hoy la despedimos, agradeciéndole su cariño, apoyo y paciencia en los más de 25 años que ha tomado el desarrollo de la Fundación Gabo. Querida Mercedes, que fuiste polo a tierra, jamás te olvidaremos. Tu recuerdo nos inspirará”.

De ascendencia egipcia, Mercedes nació en Magangué (municipio colombiano localizado a orillas del río Magdalena, en el departamento de Bolívar), el 6 de noviembre de 1932.

Abello recordó que muchos de los buenos momentos que vivió con García Márquez también fueron al lado de ella, a quien los amigos llamaban con cariño “la Gaba”.

En una entrevista para la revista argentina Crisis, Gabo afirmó: “Mi signo es Piscis y mi mujer, mi esposa, es Mercedes. Éstas son las dos cosas más importantes que han sucedido en mi vida; gracias a ellas, por lo menos hasta el momento, he conseguido sobrevivir escribiendo”.

Barcha Pardo pocas veces apareció en los medios. Una de las escasas entrevistas que concedió fue la publicada en el libro Gabo periodista (2021), que se reproduce en https://fundaciongabo.org/es/noticias/articulo/recuerdos-de-una-conversacion-con-mercedes-barcha

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio