°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retiros por desempleo al alza en julio: Consar

Imagen
Capitalinos buscan inscribirse al programa Acción Social Desempleo Covid-19, en junio pasado. Foto Cuartoscuro
14 de agosto de 2020 22:10

Ciudad de México. En julio los retiros por desempleo que hicieron los trabajadores mexicanos de sus cuentas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) no solo continuaron, sino que se registró el monto más alto desde que se tienen registros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En el séptimo mes, 184 mil 196 personas retiraron mil 993.1 millones de pesos, cifra superior en 85 por ciento respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado.

En el acumulado de los primeros sietes meses del año, los retiros por desempleo se ubicaron en 10 mil 562.95 millones, 64.2 por ciento más respecto a los 6 mil 430 millones de igual periodo de 2019.

La Consar detalló que el número de ex trabajadores que retiró dinero de su afores fue de 997 mil 443, es decir, 28.4 por ciento más que el número reportado entre enero a julio del año pasado que fue 774 mil 081.

El número de ex empleados que retiró parte de sus ahorros creció 4.76 por ciento respecto al mes anterior inmediato, en el cual la Consar reportó que 175 mil 814 accedieron a esta ayuda.

El dato publicado este viernes sería el más alto desde que se lleva un registro, es decir, desde el año 2005 y la causa son los altos niveles de desempleo originado por la pandemia del covid-19.

Del monto total de retiros parciales hechos en julio, el 57.8 por ciento se concentró en XXI Banorte, Coppel, Azteca y Banamex con mil 154.8 millones de pesos.

Datos publicados en días recientes por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que hasta el séptimo mes del año se perdieron 925 mil 490 plazas laborales, gran parte de ellas debido a la crisis sanitaria que ha golpeado diversos sectores de la economía del país.

La mayor parte de los trabajadores que han sido afectados por la crisis sanitaria de acuerdo con la institución se trata de aquellos que tenían plazas laborales con salarios de entre uno y dos salarios mínimos.

El sector empresarial ha explicado que esto se debe a que quienes ganan mas ya cuentan con mas experiencia y es costoso para una empresas prescindir de un trabajador ya capacitado.

Los trabajadores que ya no laboran tienen el derecho a disponer de los recursos que han ahorrado una vez cada cinco años y esta solicitud puede hacerse 46 días después de dejar de laborar.

Actualmente, debido a la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, las personas que decidan hacer un retiro parcial de sus ahorros en su afore, puede hacerlo sin acudir a la sucursal física. Sin embargo, el recurrir a esta ayuda el trabajador debe saber que se descuentan semanas cotizadas, las cuales se pueden reponer l hacer aportaciones totales o parciales.

Cabe destacar que el gobierno federal busca reformar el sistema de pensiones de trabajadores del sector privado, pues para acceder a la pensión garantizada ya no necesitará cotizar mil 250 semanas en el IMSS, sino solo 750.

Los cambios propuestos por la actual administración buscan que sean los patrones los que incrementen la aportación de los trabajadores.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio