°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ser zurdo dejó de ser un estigma social: experta

Imagen
El beisbolista mexicano, Jaime García, lanzador zurdo. Foto AP / Archivo
13 de agosto de 2020 12:47

En el marco del Día Internacional del Zurdo, Adriana Palma Zarco, psicóloga de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que si bien en la actualidad ser zurdo dejó de ser un estigma, aún queda trabajo por hacer como sociedad. 

Señaló que esta conmemoración “debe ser un recordatorio para que la sociedad adquiera mayor tolerancia y aceptación ante la diversidad humana; y ante las dificultades de la vida, las personas zurdas sigan adaptándose como lo han hecho hasta ahora y vivan libres”, subrayó. 

“Aunque se ha logrado eliminar el estigma en la gran mayoría de la población, aún puede haber casos en que se intente forzar al niño a escribir con la mano derecha mediante agresiones físicas y/o verbales”, afirmó. 

Palma Zarco explicó que ante esta situación, es probable que el menor empiece a sentirse confundido, inseguro, con ansiedad, estrés, y todo eso se verá reflejado en su confianza, seguridad y autoestima, “y es cuando se desarrollan problemas y trastornos psicológicos como depresión, ansiedad, enuresis, insomnio”. 

Por ello, la especialista del IMSS recomendó identificar el tipo de lateralidad, es decir la preferencia manual, entre los tres y cinco años; al hacerlo en tiempo y forma, se podrían evitar problemas de aprendizaje y ubicación espacial, una incorrecta definición de lateralidad e incluso problemas emocionales. 

De esta forma, tanto padres como maestros, ayudarán al niño a que se viva libremente como zurdo o diestro, evitando caer en los mismos errores del pasado.

Detalló que para los zurdos, actividades como recortar, tejer o apretar un tornillo resultan un tanto complejas, ya que dichas herramientas estaban diseñadas exclusivamente para diestros. Con el paso del tiempo y ante la petición de este sector de la población, las tijeras, el sacapuntas, el sacacorchos, incluso algunos instrumentos musicales, han sido renovados para uso de los zurdos. 

Señaló que alrededor de un 13 por ciento de la población mundial es zurda, prevaleciendo más en hombres que en mujeres, y se calcula que en México hay 13 millones de personas con esta condición. 

Palma Zarco señaló que la predisposición de utilizar las extremidades del lado izquierdo es un tema que ha sido bastante estudiado por la ciencia y, por tal razón, existen diversos mitos tanto positivos como negativos. 

Entre estos supuestos, dijo, es que tienen mayor ventaja en deportes individuales, ser más inteligentes y creativos, tener problemas de aprendizaje y de sueño, ser menos longevos o presentar autismo, entre otros.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio