°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan origen del coronavirus en murciélagos de Tailandia

Imagen
Un grupo de investigadores tomó muestras de saliva, sangre y heces de murciélagos en Tailandia para rastrear el origen del coronavirus. Foto Afp
Foto autor
Ap
13 de agosto de 2020 15:28

Kanchanaburi. Científicos de Tailandia han estado de excursión en las zonas rurales del país para capturar murciélagos en sus cavernas, rastreando los oscuros orígenes del coronavirus.

Los estudios iniciales apuntan a los murciélagos como la fuente del virus que ha contagiado a más de 20.5 millones de personas y causado la muerte de más de 748 mil en todo el mundo, de acuerdo con datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins

La correspondencia más cercana del coronavirus ha sido detectada en los murciélagos rinolófidos en Yunnan, en el sur de China. Tailandia cuenta con 19 especies de esta familia de quirópteros, pero los científicos señalan que aún no han sido estudiados respecto al nuevo coronavirus.

Los investigadores tailandeses subieron una cumbre en el Parque Nacional Sai Yok, en la provincia occidental de Kanchanaburi, para colocar redes en tres cuevas y capturar cerca de 200 murciélagos.

El grupo Enfermedades Emergentes Contagiosas de la Cruz Roja de Tailandia y el Centro de Ciencias de la Salud tomó muestras de saliva, sangre y heces de los mamíferos antes de liberarlos. Trabajaron durante la noche y todo el día siguiente, tomando muestras no solamente de rinolófidos sino además de otras especies que quedaron atrapadas a fin de comprender mejor los patógenos transmitidos por estos animales.

El equipo fue encabezado por Supaporn Wacharapluesadee, la subjefa del centro y quien durante más de 20 años ha estudiado a los murciélagos y las enfermedades relacionadas con ellos. Ella formó parte del grupo que ayudó a las autoridades de Tailandia a confirmar el primer caso de Covid-19 fuera de China en enero.

Wacharapluesadee cree que es probable que encontrarán en los murciélagos de Tailandia el mismo virus que causa el Covid-19. “Esta pandemia no tiene fronteras”, afirmó. “La enfermedad puede viajar con los murciélagos. Podría dirigirse a cualquier parte”.

 

El mundo alcanzó ya el sombrío umbral de 750 mil muertes confirmadas por la pandemia de coronavirus, mientras los países se preparan para una nueva ola de infecciones. Vía Graphic News

Avances en medicina genómica permiten observar características de tumores

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, detectar de manera temprana esta enfermedad determina la esperanza de vida.

Astronautas de la NASA varados en EEI realizan su primera caminata espacial

Durante el trabajo a 420 kilómetros (260 millas) de altura de la estación, Williams estableció un nuevo récord de caminatas espaciales para astronautas femeninas.

En varios países hay una ruta para su uso económico y militar; México "carece de ella y está en desventaja"

"Estamos a merced de que empresas violenten principios éticos", advierte Anahiby Anyel Becerril Gil, especialista en derecho y tecnología.
Anuncio