°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Egresada de sociología, la primera en titularse en aula virtual de la FCPS

Imagen
En un hecho inédito, Diana Laura Jiménez Pérez es la primera persona en obtener el grado de licenciada en Sociología al realizar su examen profesional en un aula virtual de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Imagen tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx/boletin
12 de agosto de 2020 12:29

En un hecho inédito, Diana Laura Jiménez Pérez es la primera persona en obtener el grado de licenciada en Sociología al realizar su examen profesional en un aula virtual de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con la tesis “De la caída del Antiguo Régimen francés al triunfo de Fidel: tres modelos teóricos sobre la transformación revolucionaria”, y teniendo como testigo a Carola García Calderón, directora interina de la FCPyS, el primer examen mediante el aula virtual de esa Facultad permitió la titulación de la estudiante.

Sobre este histórico hecho, García Calderón subrayó que “es el primero de muchos otros exámenes que se programarán para que los estudiantes puedan obtener su título de licenciatura, con el apoyo de herramientas tecnológicas”.

La directora de la Facultad de Ciencias Políticas agradeció a los profesores y al personal de áreas administrativas que contribuyeron para contar con el espacio proporcionado por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED).

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio