°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Organizaciones piden trabajos dignos para los jóvenes

Imagen
Organizaciones de jóvenes piden a las empresas se abran más oportunidades de empleo dignos. Foto Pablo Ramos
12 de agosto de 2020 17:55

Ciudad de México. La Alianza de Jóvenes con Trabajo Digno, integrada por unas cincuenta organizaciones civiles, propuso a los empleadores del país un decálogo de acciones para fomentar el empleo de la juventud y eliminar prácticas de discriminación o que marginan a los jóvenes de poder acceder a una oportunidad laboral.

 En el marco del día internacional de la juventud, los representantes de las organizaciones que forman parte de la Alianza recalcaron que antes de la pandemia de Covid-19 ya había registro de al menos 12.1 millones de personas de entre 15 y 29 años de edad en condiciones de desventaja, ya sea por no tener oportunidad de acceso a la educación o a un trabajo, o por laborar en condiciones de precariedad e informalidad, sin protección social ni derechos.

Los jóvenes sin oportunidad de estudio o trabajo representaban 5.6 millones, mientras que los que trabajaban en condiciones desfavorables eran 6.5 millones.

 Debido a los efectos económicos de la emergencia sanitaria se estima que habrá un incremento de hasta más de 4 millones que se sumarán a la estadística, indicó Tere Lanzagorta, directora de YouthBuild México.

“Los hogares con jóvenes que quedan fuera de la escuela y el trabajo tienen una reducción de alrededor de 25 por ciento de sus ingresos presentes. Y más grave aún, esta situación puede significar hasta 10 por ciento de menor ingreso anual durante los siguientes 20 años de su vida, respecto a jóvenes que siguen estudiando o consiguen trabajo”, agregó.

Además alertó que estudios internacionales apuntan a que por cada punto porcentual de jóvenes sin oportunidades de estudio o empleo, la tasa de criminalidad se incrementa 1.16 puntos porcentuales. De seguir esa tendencia, en México podría aumentar las tasas de criminalidad hasta en 17 por ciento. Para evitarlo, urgió a crear oportunidades para la juventud.

Las organizaciones propusieron un decálogo en busca de que las empresas del país asuman dichos compromisos para fomentar el crecimiento económico y empleos dignos para los jóvenes, y eliminar prácticas como currículum con fotografía, pruebas de embarazo y otros requisitos que son ilegales, agregó Daniela Dorantes, directora de Servicios a la Juventud A.C.

Entra las propuestas, presentadas por Andrea Méndez, directora de Fundación Forge Médico, se plantea que las empresas asuman un compromiso público con el principio de no discriminación, y seleccionar únicamente con base en el perfil del puesto, y garantizar que la selección se realice con base en el potencial, la experiencia y las habilidades del aspirante.

También plantearon que se debe evitar hacer diferencias subjetivas y seleccionar sin hacer diferencias por edad, género, lugar de nacimiento, lugar de residencia, apariencia física, etnia u otras condiciones.

A la vez, instaron a respetar la esfera privada de los aspirantes, y evitar cuestionamientos como la condición de salud, la orientación o preferencia sexual, religión, estado civil, uso de tatuajes, y cualquier información que no sea relevante para el perfil de trabajo. Para ello, se debe solicitar sólo la información médica indispensable, y descartar el pedir pruebas de embarazo, VIH, de consumo de drogas, de alcohol, o de confianza (polígrafo).

También explicaron que programas como Jóvenes Construyendo el Futuro es insuficiente ante la crisis económica y de generación de empleo actual, ya que dicho programa es sólo un complemento, pero no representa una política de trabajo.

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.
Anuncio