°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Seguidores de Evo Morales exigen una ley que adelante elecciones

Imagen
Evo Morales en conferencia de prensa en noviembre pasado. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
Foto autor
Afp
12 de agosto de 2020 20:15

La Paz. Organizaciones afines al ex presidente Evo Morales exigieron este miércoles al Congreso de Bolivia una ley en la cual se fijen las elecciones para el 11 de octubre, una semana antes de lo previsto, como condición para levantar los cortes de rutas.

La Central Obrera Boliviana y la Alianza de Sindicatos de Campesinos e Indígenas proponen que las elecciones sean el 11 de octubre, en vez del 18”, comentó el líder de entidad sindical, Carlos Huarachi.

Esta posición "se la ha hecho conocer, enviando notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a la Asamblea Legislativa", agregó Huarachi en rueda de prensa.

Bolivia convocó inicialmente los comicios generales para el 3 de mayo, pero a raíz de la pandemia se postergaron en tres ocasiones: para la primera semana de agosto; luego el 6 de septiembre y finalmente el 18 de octubre.

La última prórroga fue definida por el TSE, aunque el Congreso, controlado por el MAS, dijo que sin una ley no podían ser fijados.

Los movimientos sociales afines a Morales comenzaron el lunes de la semana pasada un corte de rutas tras convocatoria de la COB, en rechazo a las prórrogas electorales.

Estos grupos consideran que las postergaciones perjudican al candidato Luis Arce, candidato del MAS, quien encabeza los sondeos de voto por encima del ex mandatario Carlos Mesa y de la presidenta de facto interina Jeanine Áñez.

Huarachi manifestó que, de haber acuerdos, "solucionaríamos el problema del país", en referencia a los bloqueos viales que han dificultado el abastecimiento de alimentos e insumos médicos en medio de la pandemia.

De manera paralela, la Iglesia Católica, la Unión Europea y Naciones Unidas intentan instalar una mesa de diálogo entre los diferentes actores en pugna.

Despliegan helicópteros surcoreanos para combatir incendio en zona desmilitarizada

La franja que separa las dos Coreas mide cuatro kilómetros de ancho y está cubierta en gran parte por bosques y humedales

Gobierno de Trump debe facilitar regreso de deportado a El Salvador: Corte Suprema

Kilmar Ábrego García fue deportado por error pese a tener una orden judicial para impedirlo.

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
Anuncio