°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Medios de pago y ahorro digitales, los de mayor auge: Fintech México

Imagen
Foto Fintech México
12 de agosto de 2020 19:57

Ciudad de México. Las fintech que se enfoquen en ayudar a empresas a asociarse con la tecnología, las de medios de pago, de ahorro, ciberseguridad y de certificaciones, son aquellas que se verán mayormente beneficiadas por la pandemia de Covid-19 en los siguientes meses, aseguró la Asociación Fintech México.

Luis Silva, director general de Fintech México, indicó que, a raíz de la actual situación, hay diversas empresas de tecnología financiera que han implementado modelos novedosos que dan un beneficio a la población, mismas que tienen la capacidad de crecer “potencialmente” en el futuro cercano.

En videoconferencia, el directivo mencionó que, en primer lugar, las tecnológicas enfocadas a ayudar a empresas a conectarse con el mundo digital tendrán crecimientos exponenciales.

Otro modelo en escala, precisó, es el de aquellas fintech que se enfocan en crear sistemas antifraudes para las pequeñas y medianas empresas, pues si bien se ha triplicado la cantidad de transacciones en el ecosistema digital, en misma cantidad se han elevado los ciberdelitos.

“Vemos también que crecen las de medios de pago”, comentó Silva. Se trata de dos segmentos, aquellas que proporcionan facilidades para ejecutar transacciones financieras en el mundo digital a los usuarios y las que se enfocan en los distribuidores de productos.

“Hay empresas que ayudan a otras firmas a poder ser reguladas en el mundo fintech en México, que con su tecnología pueden acceder, por ejemplo, a tener certificaciones, esas también tendrán un crecimiento potencial”, refirió el director de Fintech México.

Por último, agregó, aquellas tecnológicas que se involucran en ofrecer productos de ahorro tendrán un mayor ascenso en los siguientes meses. “Muchas de las empresas de la Asociación, particularmente neobancos, desde Covid-19 han destinado información a ver cómo cambian los patrones de consumo y uno de los que más han cambiado es el ahorro”.

“Estos modelos de negocio son los que en los siguientes meses van a tener mucho auge y estarán en tendencia”, argumentó Silva.

Actualmente hay 441 startups que operan en el país, con un valor promedio de 64 mil 408 millones de pesos y que dan servicio a 4 millones 700 mil usuarios.

Lanzan Caravana Fintech

Por otra parte, la Embajada Británica en México, en conjunto con diversas empresas de tecnología financiera dieron a conocer el lanzamiento de la Caravana Fintech, proyecto financiado por el fondo de prosperidad del Reino Unido.

Se trata de una iniciativa que busca aumentar la adopción de soluciones fintech y que beneficien a micro, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por Covid-19. Principalmente, se buscan empresas enfocadas en medios de pagos, ahorro y crédito de México y América Latina.

Las financieras tecnológicas interesadas podrán aplicar al programa desde el 12 de agosto al 10 de septiembre y las seleccionadas deberán apoyar a pequeños comercios en la reactivación de su negocio por medio de sus soluciones.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio