°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Por COVID-19, Toyota de México reduce objetivo de ventas a 72,500 unidades para el 2020

Imagen
Para el cierre del presente año, Toyota prevé cerrar con ventas por 72,500 unidades, de las cuales estima que más del 16% serán vehículos híbridos. Foto. Roberto Pérez S.
12 de agosto de 2020 18:51

Ciudad de México. Tras cinco años consecutivos comercializando más de 100 mil unidades al año, Toyota de México informó que no logrará este 2020 la meta de superar dicha cifra, a causa de los estragos que ha provocado la COVID-19 en la economía global, así como la reducción en la demanda de vehículos en todo el mundo. Este acontecimiento, reconoció el constructor automotriz japonés, afectó su meta de ventas para el cierre de este año, ajustándola a la baja a 72,500 unidades, en comparación con los 105,663 automotores que vendió en 2019.

“Somos una empresa global –con presencia en más de 170 países–, y no somos ajenos al virus y sus daños colaterales en muchas áreas, como la reducción de la demanda mundial de vehículos. Esto, en combinación con las pausas en la producción de nuestras diferentes plantas de manufactura, como Japón, Tailandia y Norteamérica, ha afectando nuestra meta de cierre de ventas para el 2020 en México, por primera vez en cinco años, y no seremos capaz de vender más de 120 mil unidades, informó Tom Sullivan, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.

En conferencia de prensa virtual, el presidente la firma nipona en nuestro país dijo que Toyota confía planamente en México, por lo que ha reorientado todos sus esfuerzos en el bienestar de sus empleados, distribuidores y clientes. “Nuestra lección para este año 2020 es enfocarnos en la gente, más que en los números de ventas”, enfatizó el directivo.

Ante el actual contexto económico y social provocado por el COVID-19, Toyota estima que la industria automotriz en México será de más de 900 mil unidades para el cierre de este año, por lo que la marca japonesa centrará sus esfuerzos en

procurar el bienestar de las personas y en avanzar hacia la mejora continua ante los retos que implica la emergencia sanitaria, y considera los resultados en ventas como algo secundario.

Aun cuando el mercado mexicano resultó de los menos golpeados para la marca en América Latina, el ajuste en el pronóstico de ventas anual obedece tanto a una reducción en la demanda de vehículos y a las pausas que han tenido las plantas de ensamble de Toyota en el mundo.

Por su parte, Guillermo Díaz, director de operaciones de Toyota Motor Sales, dijo que 2019 fue el segundo mejor año en la historia de la marca asiática en México, al vender por cuarto año consecutivo más de 100 mil unidades anuales y una participación de mercado del 8%, sin embargo la crisis pandémica del COVID-19 cambio todas las perspectivas.

“El 2020 sin duda ha representado un reto para todos, no obstante esta contingencia nos ha permitido cuidar uno de los valores mas importantes para Toyota: Las personas. A partir de esta crisis sanitaria, Toyota y la industria automotriz han tenido que adaptarse a una nueva forma de vida, tomando decisiones basadas en la seguridad de nuestros empleados, socios estratégicos y comunidades donde operamos.

Al mismo tiempo que la pandemia cambiaba nuestras vidas, también cambio nuestro ritmo y perspectiva como empresa, por lo que tuvimos que hacer un profundo análisis, y en base a éste realizar un reajuste de nuestro objetivo anual de ventas”, explico el directivo.

Ante el actual contexto económico y social provocado por el COVID-19, la marca japonesa estima que la industria automotriz en México será de más de 900 mil unidades para el cierre de este año, lo que implica una reducción en la en la demanda. Esto, aunado a las pausas que han tenido nuestras plantas alrededor del mundo y al cierre temporal de nuestros distribuidores en el país, ha afectado nuestros resultados.

Para el cierre del presente año, Toyota prevé cerrar con ventas por 72,500 unidades, de las cuales estima que más del 16% serán vehículos híbridos.

Indicó que la digitalización y fortalecimiento de sus canales de venta a distancia ayudaron a responder de forma positiva, logrando que un porcentaje muy importante de las ventas acumuladas en lo que va del año, sean de forma remota y digital., no obstante reconoció que aún seguimos bajo los efectos de esta pandemia del coronavirus.

Durante los primeros siete meses del 2020, la automotriz que ocupa el cuarto sitio en ventas en México comercializó 43,549 unidades, de las cuales el 49% han sido a través de internet, mientras que el otro 51% se ha hecho de forma física.

Los productos de mayor venta en estos primeros siete meses del año han sido Hilux (con 6,746 unidades), RAV4 (6,491), Corolla (4,587), Yaris sedán (3,976) y Avanza con 3,622, que en conjunto representan casi el 60% de las ventas totales dela marca.

“Al cierre de julio hemos comercializado más de 43,500 unidades, lo que representa un avance del 60% de nuestro objetivo anual. Asimismo hemos vendido 6,537 vehículos híbridos, permitiéndonos mantener el liderazgo en este rubro, con una oferta de cinco vehículos con estas tecnología en diferentes segmentos encabezados por Prius que cumplió 10 años en México”, destacó.

El pick up Tacoma se producirá exclusivamente en México para Norteamérica

Guillermo Díaz informó que a partir del próximo año, el pick up Tacoma se fabricará en la planta de Guanajuato y Baja California para abastecer la demanda del mercado norteamericano.

Asimismo destacó que antes de que termine el año llegarán los modelos 2021, varios de los cuales presentarán interesantes mejoras, tal es el caso de la familia Yaris, el pick Hilux, Camry y Supra.

El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio