°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2019, Sader evitó la dispersión de 30 plagas

Imagen
A través del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, durante 2019 técnicos de la Sader evitaron la introducción, establecimiento y dispersión de 30 plagas cuarentenarias. Foto tomada del sitio https://www.jornada.com.mx/2019/04/28/ecologica223.pdf
10 de agosto de 2020 10:40

A través del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, durante 2019 técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) evitaron la introducción, establecimiento y dispersión de 30 plagas cuarentenarias, al detectar más de 790 mil insectos que podrían poner en riesgo la producción de alimentos vegetales en México. 

En un comunicado, la Sader informó que en el último trimestre de 2019, se detectaron incursiones de mosca del vinagre de alas manchadas en Caborca, Sonora; palomilla europea del pimiento; en Pénjamo y Valle de Santiago, Guanajuato; palomilla oriental de la fruta en Ciudad de México, y mosca negra del higo en Ayala, Morelos. 

El mayor porcentaje de detección de plagas ocurrió en rutas de trampeo, con 436 mil 984 insectos capturados en 15 mil 937 trampas instaladas, las cuales tienen atrayentes específicos para cada especie de insectos. 

Indicó que en áreas de exploración, demarcaciones comerciales de producción de un mínimo de un cuarto de hectárea, se detectaron 128 mil 381 insectos. 

La Sader señaló que el monitoreo en rutas de vigilancia es establecido en vías de comunicación, traspatios, zonas urbanas, áreas silvestres, centros de acopio y distribución de productos agrícolas y fronteras, donde existen hospedantes cultivables y silvestres. Este tipo de acción operó el año pasado en cuatro mil 174 puntos y se detectaron 110 mil 197 casos positivos. 

Por su parte, el monitoreo en puntos de exploración se realiza en traspatios y áreas naturales mediante revisiones dirigidas. A través de éste se confirmaron 98 mil 202 incursiones.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa

Destaca Profepa resultados del Programa de Auditoría Ambiental

Se han generado disminuciones significativas en el consumo de energía, estamos hablando de reducciones a la atmósfera de aproximadamente 55 millones de CO2.
Anuncio