°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan a ex militares por crímenes durante la dictadura en Chile

Imagen
En 2013, manifestantes salieron a las calles para conmemorar el 40 aniversario del golpe de Estado en Chile. Foto Xinhua/Archivo
09 de agosto de 2020 15:40

Santiago. La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a un general en retiro y otros tres ex militares por el asesinato de 12 personas en lo que se denominó la Caravana de la Muerte, en octubre de 1973, luego de 46 años de impunidad.

El fallo, emitido el sábado pasado, establece para el general Santiago Sinclair cinco años y un día de presidio, como autor de homicidios calificados; y tres años para Robert de la Mahotiere, como encubridor de la ejecución, y con ello revocó la sentencia de primera instancia que absolvía a ambos militares en retiro.

Asimismo, confirmó las condenas a Juan Viterbo Chiminelli Fullerton, como autor de los referidos delitos a la pena de cinco años y un día de presidio, y a Pedro Espinoza Bravo, a diez años.

Entre las 12 víctimas figuraba el dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y líder campesino Gregorio José Liendo Vera, y todos eran trabajadores madereros de Panguipilli, ejecutados en el Regimiento de la sureña ciudad de Valdivia.

El abogado querellante Francisco Ugás declaró a los medios que después de más de 46 años en absoluta impunidad, esta sentencia condena por primera vez a quien llegó a ser Teniente General del Ejército, vicecomandante en jefe de esa institución y representante de esta ante la Junta Militar, así como senador designado.

Añadió que aunque Santiago Sinclair fue investigado en otros casos, entre estos el de cinco desaparecidos de 1987, y el de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas De Negri, quienes fueron quemados vivos, nunca fue condenado con antelación por su participación en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.

No obstante las condenas, el jurista consideró un error aplicar la media prescripción del delito para establecer la cuantía de penas, ya que ello no se puede aplicar a crímenes de lesa humanidad, y señaló que establecerá un recurso para que se eleven las penas a los condenados, que sean “justas, proporcionales y adecuadas”.

 

 

 

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio