°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debe existir pacto de igualdad en AL ante estragos de Covid-19: Bárcena

Imagen
Hay que reactivar la región con igualdad y sobre todo con las mujeres en el centro, y para eso debemos ampliar el espacio fiscal, invertir en la economía del cuidado, apoyar a la pequeña y mediana empresa y expandir cobertura de programa de empleo para mujeres migrantes y afrodescendientes”, expuso Alicia Bárcena. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través de Facebook Live
07 de agosto de 2020 16:32

Ante los estragos económicos que ha generado el Covid-19, sobre todo entre las mujeres, debe “haber en la región un pacto social, un pacto político, en donde la igualdad esté en el centro”, aseguró Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

En el conversatorio en línea Invertir en las Mujeres, que forma parte del webinar Nueva Normalidad, más solidaria, justa, feminista, local e igualitaria, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la titular de la CEPAL, subrayó que América Latina tiene que “reactivarse con igualdad y sobre todo con las mujeres en el centro, y para eso debemos ampliar el espacio fiscal, invertir en la economía del cuidado, apoyar a la pequeña y mediana empresa y expandir cobertura de programa de empleo para mujeres migrantes y afrodescendientes”. 

“Por eso la mirada de género es tan clave para la recuperación, y debemos tenerla con un firme horizonte de igualdad y eso va a requerir un nuevo pacto fiscal, un nuevo pacto político para orientar las inversiones y los recursos, pero sobre todo para cambiar el modelo de desarrollo desigual que tenemos ahora”. 

Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres, expuso que la pandemia ha derivado en muchas consecuencias, algunas de ellas “irreparables” y también ha “agravado las desigualdades”, por ejemplo, entre hombres y mujeres. 

Por lo cual es necesario que el gobierno y las empresas “inviertan en las mujeres, en su educación, en su economía y en su bienestar” y destacó que “se estima que en México si se incorporara a las mujeres en el mercado laboral, en las mismas condiciones que disfrutan los hombres, se generarían más de 240 mil millones de pesos adicionales en la economía nacional cada año. Esta cifra es similar al PIB anual de los estados de San Luis Potosí, Chiapas o Hidalgo”. 

Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE), destacó que esta coyuntura sanitaria y económica tiene “sesgo de género” y añadió que las mujeres tienen una alta probabilidad de exposición al virus. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2020 (primer trimestre), las mujeres representaron 61 por ciento de la población ocupada en el sector salud. Ahí tenemos altísima exposición al virus y la mitad de la fuerza laboral en el sector informal está conformada por mujeres”, el cual independientemente del cierre de actividades “salió a realizar sus actividades cotidianas, por la vulnerabilidad que implica un esquema de informalidad”. 

Bárcena expuso que “preocupan las profundas brechas en el mercado laboral” y detalló que de los 44 millones de desocupados por Covid-19 en la región, “21 millones son mujeres”. 

Alertó que alrededor de 118 millones de mujeres en América Latina estarán en situación de pobreza, es decir 37.4 de las mujeres estarán en pobreza”.

Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país

Se busca convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones.

Elabora Sheinbaum nuevo decreto para prohibir plaguicidas

La Sader está por publicar un decreto donde se prohíben muchísimos plaguicidas "que todavía no están prohibidos en México”, señaló la mandataria federal.

Reitera CNTE demanda de abrogar ley de 2007 y regresar al sistema de jubilación solidario

Pide ser informada acerca de los decretos que van a publicarse en el Diario Oficial de la Federación sobre el Fovissste, para tener información oportuna y transparente y no repetir las inconsistencias que presentaba la iniciativa de reforma retirada el 18 de marzo.
Anuncio