°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economías emergentes, limitadas para contrarrestar crisis, alerta FMI

Imagen
Familiares esperan informes sobre la salud de su paciente afuera del área de urgencias del Hospital General de México. Foto Roberto García Ortiz
06 de agosto de 2020 10:49

Ciudad de México. Un tercio de las economías emergentes tienen espacio fiscal limitado –incluso ninguno– para contrarrestar un crisis prolongada. Será necesario un mayor apoyo de prestamistas y, en los países donde las deudas son insostenibles, también es necesaria que los acreedores, incluido el sector privado, se distribuyan la carga, exhortó el Fondo Monetario Internacional (FMI),

De acuerdo con el organismo, en las economías emergentes –entre las que se cuenta la mexicana– se mantiene un alto grado de incertidumbre. “El principal de los muchos riesgos es la posibilidad de una crisis de salud más prolongada, que además de dañar más vidas, tenga graves consecuencias económicas”, señaló.

A la par, a medida que se desarrolla la crisis, también existe un alto riesgo de que los problemas de liquidez se conviertan en problemas de solvencia. A ello se suma el estrés de la deuda soberana y los riesgos de incumplimiento en las empresas “son alarmantemente altos” en varias de estas economías.

Además, al recargarse en la población más pobre, la actual crisis ha extendido las brechas de desigualdad en estos países y ante ello hay un acotado margen para responder fiscal y monetariamente.

“Las economías emergentes han navegado la primera fase de la crisis relativamente bien, pero la siguiente podría ser mucho más difícil. El virus sigue presente, las condiciones financieras siguen siendo frágiles y el espacio de políticas es menor, particularmente para aquellos países que enfrentan altos riesgos para la sostenibilidad de la deuda”, explicó.

Los investigadores del FMI advirtieron que ante dicho panorama, los países pueden ir por controles de precios y restricciones comerciales, flexibilizar la regulación crediticia y financiera. Acciones que no necesariamente serán las más adecuadas, dado que distorsionan el sistema multilateral de comercio.

Por ende, dijo que además de los préstamos hechos por el organismo a 22 economías de este grupo, también es necesaria una respuesta desde el sector privado para apoyar en la recuperación de la crisis.

Mayor incertidumbre comercial y geopolítica dispara riesgos financieros: FMI

Los riesgos para la estabilidad global han aumentado porque los activos financieros siguen con una valoración muy alta, destaca.

Con arancel, más de la mitad de exportaciones mexicanas a EU: BBVA

Estima que 19.1% de los productos enfrentan un arancel de 50%, 55.4% una tarifa de 25% y solo 25.6% están libres.

El 63% de mexicanos trabaja durante sus vacaciones, reporta estudio

En promedio sólo logran cuatro días de desconexión total al año, indica la plataforma Buk.
Anuncio