°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Antártida tiene casi 20% más colonias de pingüinos emperador de lo que se pensaba

Las marcas señalan uno de los sitios donde hay desechos de esos animales, en una imagen captada por la misión del satélite 'Copernicus Sentinel-2'. Foto Ap
Las marcas señalan uno de los sitios donde hay desechos de esos animales, en una imagen captada por la misión del satélite 'Copernicus Sentinel-2'. Foto Ap
06 de agosto de 2020 08:49

Madrid. Un nuevo estudio que utiliza tecnología de mapeo por satélite revela que hay casi 20 por ciento más de colonias de pingüinos emperador en la Antártida de lo que se pensaba. Estos resultados proporcionan un punto de referencia importante para observar el impacto del cambio ambiental en la población de esta ave icónica.

Publicado en la revista Remote Sensing in Ecology and Conservation, los autores del estudio describen cómo usaron imágenes de la misión satelital Copernicus Sentinel-2 de la Comisión Europea para localizar las aves. Encontraron 11 nuevas colonias, tres de las cuales fueron identificadas antes, pero nunca confirmadas. Eso lleva el censo global a 61 colonias en todo el continente.

Los pingüinos emperador necesitan hielo marino para reproducirse y se encuentran en áreas que son muy difíciles de estudiar, porque son remotos y a menudo inaccesibles, con temperaturas de menos 50 grados Celsius.

En los pasados 10 años, los científicos del British Antarctic Survey (BAS) han buscado nuevas colonias y sus manchas de guano en el hielo.

Peter Fretwell, geógrafo de BAS y autor principal del estudio, afirmó que se trata de un descubrimiento emocionante. Las nuevas imágenes satelitales de la costa de la Antártida nos han permitido encontrar estas nuevas colonias, y aunque es una buena noticia, las poblaciones son pequeñas y, por tanto, sólo aumentan el conteo de 5-10 por ciento a sólo más de medio millón de pingüinos o alrededor de 265 mil 500-278 mil 500 parejas reproductoras.

Se sabe que los pingüinos emperador son vulnerables a la pérdida de hielo marino, su hábitat de cría favorito. Con las proyecciones actuales del cambio climático, es probable que ese hábitat disminuya. La mayoría de las colonias recién encontradas están situadas en los márgenes del área de reproducción de los emperadores.

Por tanto, es probable que esos lugares se pierdan a medida que el clima se calienta.

Phil Trathan, jefe de biología de la conservación en BAS, ha estudiado a los pingüinos durante las pasadas tres décadas. Señaló que, si bien es una buena noticia que hayamos encontrado estas nuevas colonias, los sitios de reproducción se encuentran en lugares donde las proyecciones de modelos recientes sugieren que los emperadores disminuirán. Las aves en estos sitios son, por tanto, probablemente como los canarios en las minas de carbón. Necesitamos observar esos lugares con sumo cuidado, ya que el cambio climático afectará a esta región.

El estudio encontró una serie de colonias ubicadas lejos de la costa, en el hielo marino que se ha formado alrededor de icebergs que se habían asentado en aguas poco profundas. Estas colonias, hasta 180 kilómetros de la costa, son un nuevo hallazgo sorprendente en el comportamiento de esta especie cada vez más conocida.

 
Imagen ampliada

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Influye en el colapso de las nubes de gas y está involucrado en todos los procesos que suceden en el universo, señala Ary Rodríguez, investigador de la UNAM.

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.
Anuncio