°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Entregaron cuotas menores a afectados por caso Río Sonora: Profepa

Imagen
Empleados de Grupo México, durante labores de limpieza en el río Sonora, luego del derrame de millones de litros de desechos tóxicos hecho por la minera Buenavista del Cobre. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de agosto de 2020 15:22

A seis años del derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos en el río Sonora, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que en el fideicomiso de 2 mil millones para restaurar la región afectada, se encontró que las cantidades que se entregaron a la gente fueron inferiores, no cubren la cifra total y se cotejará con la información de Grupo México. 

El fideicomiso fue administrado por la administración pasada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), presidida por el entonces subsecretario Roberto Lazy, para remediar y atender a la población aledaña a los ríos Bacanuchi y Sonora afectada por el derrame de residuos del 6 de agosto de 2014 de la empresa Buenavista del Cobre, filial de Grupo México. 

La Semarnat recordó en un comunicado que se presentaron amparos promovidos por 36 personas de varios de los municipios con respecto al manejo del Fideicomiso. La Profepa está en espera de lo que emita el Juez de Distrito para dar cabal cumplimiento. Indicó que durante estos meses se concentró en la elaboración de una plataforma que será de mucha ayuda para dar celeridad a los procedimientos, y en la cual se integran datos de las personas que recibieron beneficios y de las cantidades totales que se erogaron. 

La Semarnat reconoció que “luego de seis años del derrame hay acciones que aún no se han realizado y persiste la incertidumbre y la zozobra entre los habitantes de los municipios afectados”. 

Recordó que la Profepa realizó una visita del 5 al 9 de agosto del año pasado para supervisar la contaminación de los suelos, en la que encontró que se rebasaron límites relativos a la presencia de metales. Ante ello el 9 de diciembre de 2019 dictaminó medidas tendientes a la remediación del sitio y del posible daño causado con un plazo de vencimiento al 20 de julio de este año. 

Aunque apuntó que debido a la situación de salubridad que se presentó por la pandemia, se suspendieron los términos y plazos, en los procedimientos administrativos, pero la empresa debe cumplir con la totalidad de las medidas ordenadas a más tardar en el mes de octubre. 

Por su parte, los Comités de Cuenca del Río Sonora señalaron que a seis años no hay remediación del sitio ni justicia. En un pronunciamiento indicaron que han interpuesto diversos recursos legales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a las autoridades demostrar que se cumplieron los compromisos del Fideicomiso de 2 mil millones de pesos, establecido para restaurar los daños. 

Señalaron que de nada sirven las victorias legales si las autoridades van a lugar y “después nos olvidan”. Llamaron al gobierno a asumir con seriedad los desafíos de las comunidades, utilizar su voz y cumplir con lo que les obligan sus cargos.

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio