°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UE amplía aranceles "antidumping" al acero chino

Imagen
En imagen de archivo, bodega de bobinas de acero enrollado en una provincia china. Foto Xinhua
05 de agosto de 2020 09:02

Bruselas. La Comisión Europea anunció este miércoles que ha extendido los aranceles "antidumping" a las importaciones chinas de acero resistente a la corrosión para evitar que los productores evadan las tasas existentes modificando ligeramente el material que exportan.

La Unión Europea estableció en febrero de 2018 aranceles de entre 17.2 y 27.9 por ciento a las importaciones de ciertos aceros resistentes a la corrosión procedentes de China, a fin de contrarrestar unos precios que a su juicio eran excesivamente bajos e inferiores al coste de producción.

La Comisión dijo que estas medidas "antidumping" —que buscan combatir la competencia desleal— redujeron las importaciones de los productos afectados a casi cero al mismo tiempo que las de otros productos resistentes a la corrosión aumentaron a alrededor de 1 millón de toneladas o 650 millones de euros (769.28 millones de dólares) por año. En noviembre de 2019 se inició una investigación sobre el tema.

"Una investigación específica sobre la elusión de los aranceles ha confirmado que las medidas 'antidumping' eran la única razón de ese cambio", indicó la Comisión.

La ampliación de los aranceles "antidumping" se aplicará a todos los exportadores chinos, excepto a una empresa colaboradora, señaló la Comisión, sin identificarla.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio