°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El PIB de México puede caer 12% por el Covid-19

Imagen
Al cierre de este año el PIB puede contraerse 12 por ciento derivado de la crisis económica provocada la pandemia de Covid-19, impacto que no se reflejará en los niveles de empleo, sino en los márgenes financieros del gobierno federal, dijo el analista económico Marco Antonio Pérez Valtier. Foto tomada del Twitter @marcopmx
05 de agosto de 2020 15:48

Ciudad de México. Al cierre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) puede contraerse 12 por ciento derivado de la crisis económica que ha provocado la pandemia del coronavirus, impacto que no se reflejará en los niveles de empleo, sino en los márgenes financieros del gobierno federal, dijo el analista económico Marco Antonio Pérez Valtier.

Durante un webinar organizado por la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), comentó que si bien el manejo de la contingencia sanitaria ha sido errático, la incertidumbre que ha generado la evolución de la enfermedad en México ha persistido, porque no se sabe si regresará la normalidad que existía antes y con ello la actividad económica previa.

El PIB retrocederá 12 por ciento para este año y se agoten los márgenes financieros del gobierno federal, mientras que la eventual pérdida del grado de inversión para México se traducirá en una mayor salida de capitales, situación que presionaría más al peso, explicó.

La pérdida de confianza luce difícil de ser revertida, por lo que la expectativa de crecimiento económico sexenal, es prácticamente nula, dijo.

Se está creando un coctel, pues los factores de seguridad y económico, pueden causar un movimiento social que haga realidad la figura de revocación anticipada de mandato 2022 para el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que es posible que Morena pierda terreno en el Congreso de la Unión en los comicios de 2021, mencionó.

La Secretaría de Economía (SE) ha sufrido una debacle presupuestal, pues mientras en el pasado sexenio tenía 20 mil millones de pesos, el gasto de esa dependencia se ha reducido 70 por ciento, por lo  que todos los apoyos para el sector empresarial ya no existen, explicó Pérez Valtier.

La Ley el Desarrollo de Competitividad de los Micro, Pequeñas y Medianas Empresas es letra muerta, pues no se ha aplicado, mientras que la iniciativa privada tiene excesivas regulaciones, agregó.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio